Una delegación alemana dio a conocer un plan para reconstruir la terminal portuaria, pero sus directivos admitieron que solo será posible si aplican reformas estructurales en el país.
Gran parte del puerto y sus vecindarios adyacentes quedaron destruidos el 4 de agosto de 2020 por la explosión de tres mil 750 toneladas de nitrato de amonio mal almacenado durante años.
Los observadores ven con escepticismo el proyecto al referirse al poco interés de la elite gobernante de propiciar condiciones básicas para la inversión extranjera.
El plan de dos empresas alemanas, Colliers y Hamburg Port Consulting (HPC), prevé trasladar la mayor parte de la actividad portuaria y reurbanizar las zonas más dañadas por la detonación, estimada una de las más grandes en la historia.
De acuerdo con el director de Colliers, Hermann Schnell, se proyectan viviendas, espacios verdes y playas junto con la restauración de patrimonio arquitectónico que generará 50 mil empleos y miles de millones de dólares.
La idea consiste, indicó, en reproducir ejemplos exitosos de puertos remodelados como los de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, y Bilbao, España.
Mientras, Lars Greiner, de HPC, adelantó que el concepto transformaría a Beirut en una terminal portuaria de clase mundial y de última generación.
‘Un proyecto tan enorme sólo se puede ser posible si hay responsabilidad y transparencia’, declaró el embajador alemán en Líbano, Andreas Kindl, en una indirecta sobre la corrupción habitual en este país.
Para controlar ese flagelo, dijo, se prevé crear un fideicomiso con figuras independientes que supervisen la financiación del Banco Europeo de Inversiones y otros inversores.
‘No veo que esa propuesta avance en lo inmediato’, apuntó el economista y activista antigubernamental libanés, Jad Chaaban.
¿Quién está dispuesto a invertir en un país cuyo colapso está en pleno apogeo, que carece de Gobierno e incumple pagos con sus acreedores internacionales?, preguntó Chaaban.
En todo caso, subrayó Suheil Mahayni, otro director de Hamburg Por Consulting, lo único necesario es asegurarse que haya transparencia, eso es todo, pues sin esta última no va a funcionar el proyecto, concluyó.
mv/arc