jueves 20 de febrero de 2025

TV

jueves 20 de febrero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba promueve rápida aplicación de medidas para estimular producción

La Habana, 26 abr (Prensa Latina) La ministra de Finanzas y Precios de Cuba, Meisi Bolaños, instó hoy a perfeccionar el sistema empresarial y aplicar las 63 medidas aprobadas por el Gobierno para estimular la producción de alimentos.

Durante un encuentro con productores y directivos de la capital, la titular ofreció una capacitación sobre estas acciones de las cuales 30 son de ejecución inmediata.

La ministra indicó que las medidas crean mejores condiciones para impulsar la producción, pero se implementan en medio de condiciones difíciles y complejas con serias limitaciones para adquirir insumos, materias primas y combustible.

En este sentido, Bolaños refirió el impacto negativo a nivel mundial de la Covid-19 y mencionó las 242 acciones de la administración de Donald Trump que arreciaron el bloqueo de Estados Unidos contra la isla.

Entre las 63 disposiciones del Gobierno cubano estuvo la reducción de la tarifa de electricidad a los productores, lo cual representa un gasto adicional para el presupuesto estatal entre 240 y 400 millones de pesos, indicó.

La titular calificó de primordial el papel del contrato en las relaciones entre productores, proveedores de servicios y compradores.

Tenemos que prepararnos y profundizar, cambiar los sistemas de trabajo de cara a la producción de alimentos, quitar las trabas, flexibilizar y no puede haber obstáculos para importar, comercializar o que se les pague, subrayó.

Por su parte, el viceministro de la Agricultura, Maury Echevarría, aseguró que ya fueron aprobadas las normas jurídicas que respaldan estas medidas, excepto las relacionadas con la comercialización.

El presidente del gobierno de la capital, Reinaldo García, instó a organizar el proceso de capacitación a nivel municipal para que llegue la información a la base productiva en un tiempo mínimo.

Entre otros objetivos, las indicaciones buscan eliminar monopolios en el suministro de insumos, deficiencias en el uso de la tierra, prohibiciones, intermediarios ineficaces y resolver la reiterada dificultad en el impago.

Las medidas incluyen también la decisión de bajar la tarifa de agua a los campesinos, disminuir el precio a los piensos nacionales y los bioproductos, garantizar la comercialización de carne bovina, así como el autoconsumo por parte de los trabajadores del sector después de cumplir el compromiso estatal.

El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, resaltó recientemente que las normativas son resultado del intercambio con productores, expertos y científicos.

msm/idm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO