domingo 13 de abril de 2025

TV

domingo 13 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Ecuador reverencia a sus difuntos

Ecuador-reverencia-a-sus-difuntos
Quito, 2 nov (Prensa Latina) Los cementerios de Ecuador se convierten hoy en lugares de afluencia de familias que conmemoran el Día de los Difuntos con comidas y música como señal de amor a sus finados.

La jornada es propicia para limpiar y adornar con flores las lápidas y sirve como espacio de reunión y recordación de quienes perdieron la vida en diferentes circunstancias, pero que son recordados con cariño.

Como parte de los rituales, familiares y amigos se congregan ante las tumbas y comparten los alimentos preferidos de los fallecidos e intercambian anécdotas de las que fueron parte.

Las autoridades calculan que alrededor de un millón de personas visitarán los campo santos, a propósito de la conmemoración.

Para muchos, la tradición mantiene viva la idea de que la muerte es solo un paso a otra vida.

Durante estos primeros días el mes de noviembre también es común compartir las «guaguas» de pan y la «colada morada», expresiones de la cultura gastronómica ecuatoriana que forman parte del tributo a los difuntos y son ampliamente comercializadas a propósito de la fecha conmemorativa.

Ambos platos fusionan historia, tradiciones y sabores que han pasado de generación en generación y con algunas invenciones se mantienen en el tiempo.

La guagua de pan es un dulce hecho de harina de trigo relleno de mermelada y con decoraciones externas, elaborado a semejanza de un bebé o muñeco, como representación del fallecido, mientras que la colada morada es una bebida espesa a base de frutos rojos y maíz morado, la cual simboliza su sangre.

mgt/scm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO