Con esa meta delegaciones de ambas partes realizaron la Primera Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica.
El encuentro virtual tiene como base el Convenio Básico de Cooperación suscrito en Tegucigalpa, capital del país centroamericano, el 9 de mayo de 1986.
La cancillería ecuatoriana estuvo representada por el subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, subrogante, Pablo Agustín Escobar, quien resaltó que la cita
permite trabajar en áreas estratégicas, en medio de los desafíos impuestos por a pandemia de la Covid-19.
“Este primer Programa de Cooperación fortalecerá las relaciones bilaterales de estos dos países hermanos, para aprender y compartir experiencias dentro de un marco de intercambio ético y horizontal”, precisó el funcionario.
A nombre de su Gobierno, ratificó el compromiso de Ecuador de impulsar un plan conjunto efectivo, para el cual expresó voluntad de establecer mecanismos de seguimiento y coordinación, con el fin de garantizar la consecución de los objetivos.
Por su parte, la subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional de Honduras, Karen Najarro, agradeció el interés del ejecutivo de esta nación andina en reforzar los nexos mantenidos por 30 años.
En ese marco, agradeció la ayuda brindada por Ecuador, sobre todo en la transferencia de conocimientos del Sistema Nacional de Emergencias 911, destinado a proteger vidas y bienes materiales.
El primer programa de colaboración conjunta se regirá bajo los principios de la Cooperación Sur-Sur, por lo que generará iniciativas de mutuo beneficio, reciprocidad y horizontalidad.
Los sectores priorizados serán seguridad, educación policial, financiero popular y solidario, inclusión social, fortalecimiento institucional e inversión.
rgh/scm