lunes 3 de febrero de 2025

TV

lunes 3 de febrero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba muestra alternativa a grandes farmacéuticas, dice portal indio

donacion-cuba-vacunas
Nueva Delhi, 11 ene (Prensa Latina) Cuba muestra su solidaridad a través de la transferencia de tecnología y entrega de vacunas a países en desarrollo como una alternativa a la hegemonía de las grandes farmacéuticas, reflejó el portal indio People Dispatch.

El país caribeño vacunó completamente a más del 85 por ciento de su población, más que la mayoría de los países ricos, incluido Estados Unidos, pese al bloqueo comercial que hace seis décadas Washington impuso a la isla, resaltó el sitio.

Entre tanto, la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos sólo lograron vacunar completamente entre 60 y 70 por ciento de su población, destacó la publicación.

Peoples Dispatch resaltó además que Cuba consiguió desarrollar con éxito cinco vacunas autóctonas, de las cuales Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus están aprobadas y se utilizan, mientras otras dos, Soberana 01 y Mambisa, siguen en fase de ensayo clínico.

Una ventaja de las vacunas cubanas es que se basan en la tecnología tradicional de la subunidad proteica, lo cual facilita su uso, pues pueden conservarse en neveras o incluso a temperatura ambiente.

Igualmente, los científicos cubanos laboran en el primer prototipo de Soberana Plus como vacuna eficaz contra la variante Ómicron.

Cuba no sólo consiguió vacunar a la mayor parte de su población, incluidos los niños, pues también comenzó a enviar inmunizantes a otros países que las aprobaron.

Venezuela, Vietnam, Irán, Nicaragua y Argentina y México dieron el visto bueno a las vacunas cubanas o expresaron interés en hacerlo.

El éxito de la campaña de vacunación en Cuba se basa en una industria biofarmacéutica desarrollada de propiedad estatal, que satisface las necesidades nacionales de medicamentos y productos médicos, manteniéndolos asequibles para toda la población.

Todo ello pese al bloqueo impuesto por Estados Unidos, cuyas sanciones no sólo paralizan la economía cubana y afectan a su población, pues también repercuten en las materias primas para el desarrollo de vacunas y diagnósticos.

Cuba brinda sus vacunas y proporciona la tecnología para producirlas contrastando fuertemente con las grandes empresas farmacéuticas de los países desarrollados, que se niegan a compartir los conocimientos técnicos.

La mayoría de las naciones ricas se oponen además a la propuesta de exención que pide no aplicar las patentes de medicamentos, vacunas y productos médicos cruciales en tiempos de pandemia.

mem/abm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO