sábado 26 de abril de 2025

TV

sábado 26 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Ómicron no será la última variante del SARS-CoV-2, afirmó OMS

Omicrom
Ginebra, 12 ene (Prensa Latina) La variante Ómicron del virus SARS-Cov-2, causante de la pandemia de Covid-19, no será la última en aparecer, afirmaron hoy varios expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En conferencia virtual, el asesor de la entidad sanitaria, Bruce Aylward, dijo que aún se desconoce el impacto de esta modificación del coronavirus, “pero cuanto más circule, más posibilidades hay que de que surja una nueva variación más mortal que Ómicron”.

Señaló que la curva de la actual pandemia es asombrosa pues en 30 años trabajando con enfermedades infecciosas nunca se había visto nada igual. Hay que hacer todo lo posible para frenar los contagios que aumentaron «notablemente» en la semana del 3 al 9 de enero, con más de 15 millones de nuevos casos notificados.

Al respecto, la epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, señaló que los especialistas tuvieron que cambiar la escala de la curva epidémica publicada a inicios de mes porque el número de confirmados es “extraordinario”.

“El pronóstico de que un 50 por ciento de los europeos se contagien con Ómicron se obtiene de un modelo de proyección, pero tenemos las herramientas para planear y evitar que se cumpla. Pedimos a todos que nos ayuden a reducir la transmisión”, insistió la experta.

La cifra de la última semana supuso un aumento del 55 por ciento de los casos en comparación con igual período anterior.

El mayor incremento, del 418 por ciento, se produjo en la región de Asia Sudoriental, seguida de la Región del Pacífico Occidental, con un 122 por ciento, la Región del Mediterráneo Oriental, con un 86; las Américas, con un 78, y Europa, con el 31 por ciento.

Hasta el 9 de enero se habían registrado más de 5,4 millones de muertes a causa de la Covid-19 en todo el mundo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recalcó que casi 50 mil decesos a la semana es un número significativo.

“Aprender a vivir con este virus no significa que podamos, o debamos, aceptar este número de muertes. No debemos permitir que este virus tenga vía libre cuando tantas personas en todo el planeta siguen sin vacuna; en África, más del 85 por ciento de la población aún no han recibido una sola dosis”, subrayó.

Sobre el tema, Van Kerkhove puntualizó que no habrá una situación endémica en un país mientras en el resto del mundo sigue habiendo una pandemia.

«Lo que pasará en la primavera depende de nosotros. Este coronavirus se hará endémico, no hay duda de ello, pero no estamos ahí todavía. Estamos en mitad de una pandemia», concluyó

mem/cdg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO