Tras ser recibido para la ceremonia en la residencia presidencial sudafricana, Orta extendió el agradecimiento por el tradicional apoyo recibido de Sudáfrica en sus justas demandas ante Naciones Unidas por el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla.
Asimismo, ratificó la voluntad de Cuba de trabajar en pos de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones.
Por su parte, Ramaphosa reiteró el apoyo de Sudáfrica en la lucha contra el bloqueo estadounidense, y aprovechó la ocasión para enviar un saludo fraterno a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel.
Los vínculos entre Cuba y Sudáfrica, tradicionalmente calificados por los dos países como de hermandad, se remontan a la década de 1960, en el contexto de las luchas antiapartheid del pueblo sudafricano.
De manera oficial las relaciones diplomáticas bilaterales se suscribieron el 11 de mayo de 1994, en ceremonia encabezada por los líderes históricos Nelson Mandela y Fidel Castro.
Ello es considerado uno de los primeros actos de política exterior del nuevo gobierno democrático de Sudáfrica.
acl/mv