jueves 17 de abril de 2025

TV

jueves 17 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Fuerzas de izquierda emprenden nuevo proyecto unitario en Perú

Lima, 29 mar (Prensa Latina) Un total de 13 fuerzas de izquierda de Perú expresaron hoy la decisión de combatir a la derecha, que aprovecha la debilidad del gobierno del presidente Pedro Castillo para mantener una permanente ofensiva golpista.

El planteamiento es parte de una declaración que recoge la voluntad de desarrollar un proceso unitario, abierto, convocante, frentista y democrático de las fuerzas de izquierda y sociales.

El objetivo de ese proceso, pactado en un Primer Encuentro de Organizaciones de la Izquierda, es enfrentar la crisis integral y luchar junto al pueblo por una salida política y democrática, por “la construcción de una patria digna, justa, soberana”.

De acuerdo con el texto, la derecha pretende recuperar el sitial que no pudo ganar en las urnas y utiliza su poder congresal desestabilizador y el de medios de prensa que desarrollan campañas de odio y mentiras.

“Los dueños del poder económico buscan una derrota estratégica de la izquierda para retornar al gobierno e imponer un nuevo ciclo neoliberal autoritario, conservador y entreguista”, advierte.

El frente proclama un camino independiente de lucha junto al pueblo y marca distancia “del continuismo neoliberal que ha heredado el gobierno de Pedro Castillo y sus aliados”.

“Con la misma contundencia, rechazamos toda forma de golpismo de la derecha neo-fascista”, subraya el documento firmado por los partidos Comunista Peruano (PCP) y Comunista Patria Roja (PC-PR), el Movimiento Nuevo Perú (NP), Frente Amplio por Justicia y Libertad, Movimiento de Liberación – 19 de julio, Movimiento por el Socialismo y el Comité Ana Tallada.

También suscriben la declaración el Partido Convergencia Socialista, Fuerza Ciudadana, Frente Popular de Lucha de la región de La Libertad, Tierra y Libertad por el Buen Vivir, y Unidad Popular del puerto del Callao.

El texto plantea “la construcción de una patria digna, justa, soberana, ambientalmente sostenible y libre de corrupción” con protagonismo popular.

En un enfoque crítico del actual gobierno peruano, señala que la lucha y la movilización de millones conquistó una victoria electoral en junio del 2021 y llevó a la presidencia al profesor Pedro Castillo.

El voto popular -agrega- expresó el rechazo al modelo neoliberal impuesto hace tres décadas y en ello confluyen diversas exigencias y esperanzas de cambios y de solución a problemas acumulados.

Señala que esa corriente propone además “abrir un proceso constituyente que siente las bases políticas, legales e institucionales de un nuevo país”.

“Esa democrática y popular que derrotó a las fuerzas de la derecha y los poderes fácticos, defendió los resultados electorales permitiendo que Pedro Castillo asuma la conducción del país”, expresa y deplora que las promesas de cambio no se cumplan.

car/mrs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO