sábado 26 de abril de 2025

TV

sábado 26 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Bolivia y Argentina unen esfuerzos contra violencia de género

Maria-Nela-Prada
La Paz, 26 abr (Prensa Latina) Delegaciones de Bolivia y Argentina continúan hoy en esta urbe los intercambios de experiencia con el objetivo de mancomunar fuerzas contra la violencia de género, confirmó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

“(Nos reunimos) para compartir experiencias en el marco de esta integración de los pueblos y de una lucha conjunta que estamos encarando”, aseguró Prada en declaraciones al canal estatal Bolivia TV.

La representación del país rioplatense arribó la víspera encabezada por la titular de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez, a quien acompañan Carolina Atencio y Haydée Di Giacomo, y permanecerá en Bolivia hasta el 27 de abril.

“Argentina viene llevando un plan nacional de acciones contra las violencias, ha creado un programa en esta gestión de Gobierno (…) El fenómeno de la violencia machista, patriarcal es un fenómeno muy profundo en nuestras sociedades”, afirmó Gómez.

El programa comenzó la víspera en un encuentro con las organizaciones sociales y la sociedad civil boliviana junto al Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización en la Casa Grande del Pueblo (sede del Ejecutivo).

Posteriormente, predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional acogieron el foro “Avances y desafíos de las políticas públicas para las mujeres”.

En representación de la cámara de Diputados de Bolivia, la legisladora Bertha Acarapi expresó que los avances del país en este frente son resultado de la lucha organizada de las féminas, las instituciones de la sociedad civil y el Gobierno. “Desde el ingreso del Movimiento Al Socialismo al Gobierno, ha asumido con mucha responsabilidad el desafío de encarar políticas públicas que permitan reducir las cifras rojas de la violencia de género”, expresó.

Explicó al respecto que no solo tienen que ver con la promulgación de leyes, sino también con el empoderamiento de las mujeres y su participación activa en los espacios de poder.

Gómez, por su parte, destacó que el feminismo comunitario de Bolivia, así como las luchas desde las propias vivencias en los países del Abya Yala, son un referente para continuar las transformaciones sociales en Argentina.

mem/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO