jueves 24 de abril de 2025

TV

jueves 24 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Bolivia alista puentes de amor contra bloqueo a Cuba

La Paz, 15 oct (Prensa Latina) Movimientos solidarios de seis regiones de Bolivia coordinan hoy la realización el 30 de octubre de la movilización denominada Puentes de Amor frente al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

Tras consensuar el documento Manifiesto de Valle Grande, entregado este sábado a Prensa Latina, activistas de esa provincia cruceña, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y el municipio de Santa Cruz emprenden acciones para cumplir uno de los acuerdos del Encuentro Nacional solidario con la ínsula del Caribe, realizado el 8 de octubre.

“Institucionalizar en cada uno de los Movimientos de solidaridad con Cuba en el país, la realización de la actividad Puentes de Amor, el último domingo de cada mes”, expresa el escrito al precisar que esa iniciativa en la nación altiplánica la realizan sistemáticamente los activistas cruceños.

Según el escrito, los 100 asistentes a ese foro efectuado en el vallegrandino Centro Cultural Che Guevara también pactaron realizar acciones permanentes de denuncia y rechazo contra la política de represalias económicas, comerciales y financieras de Washington contra once millones de cubanos.

Otra decisión que consta en el Manifiesto es la exigencia de que la potencia del Norte retire a Cuba de su lista unilateral de países patrocinadores del terrorismo, con la cual pretenden justificar su hostilidad contra el país caribeño, incluida la aplicación de leyes extraterritoriales violatorias del Derecho Internacional.

El fortalecimiento, promoción y apoyo a la participación de bolivianos y bolivianas en las diferentes brigadas internacionales convocadas por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos fue otro acuerdo de la reunión.

Igualmente, los delegados ratificaron la idea de conmemorar las efemérides emblemáticas de la historia de Cuba con movilizaciones, actos y veladas culturales.

Desde el punto de vista académico, se aprobó la propuesta de crear en universidades del sistema público un Centro de Investigación y Estudio del Pensamiento Político y Humanista del comandante Ernesto Che Guevara, y se designó a un miembro de la Confederación Universitaria de Profesores de Sucre para concretar el proyecto.

Según el Manifiesto, en el Encuentro Nacional estuvo presente el diputado Héctor Arce, presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Bolivia-Cuba.

Asistieron como invitados especiales los embajadores de Cuba y Argentina, Danilo Sánchez y Ariel Basteiro, respectivamente; el director de América del Sur de la Cancillería cubana, Carlos de Céspedes, y funcionarios de la embajada de Venezuela en Bolivia.

Desde el exterior llegaron también representantes de Argentina, Chile, Paraguay, Italia, País Vasco y Galicia.

jcm/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO