viernes 25 de abril de 2025

TV

viernes 25 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

México sacrifica 5,5 millones de aves por gripe aviar AH5N1

Ciudad de México, 29 dic (Prensa Latina) México sacrificó ya 5,5 millones de aves, principalmente gallinas ponedoras, contagiadas con la gripe aviar AH5NI, de alta patogenicidad, confirmaron hoy autoridades rurales.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmaron la presencia de influenza aviar de esa variante también en granjas de la Ciudad de México.

La noticia comenzó a circulas en las últimas horas de ayer y confirmada este jueves cuando se especificó que el virus está presente en cuerpos de agua y granjas de diversas entidades del país, incluida la capital.

Según los datos de Sader, de octubre a la fecha, se tuvieron que sacrificar esas importantes cantidades de ponedoras en 13 estados de la república, que equivalen al 0,26 por ciento del inventario nacional.

De acuerdo con el reporte, el virus de origen asiático ya se detectó en aves silvestres de Tláhuac y Xochimilco, en la Ciudad de México, así como en cuerpos de agua y humedales de Aguascalientes, Baja California, Michoacán, Puebla y Texcoco en el Estado de México.

Además de 23 unidades de producción avícola comercial de nueve entidades: siete en Jalisco, nueve en Yucatán, seis en Sonora y una en Nuevo León, así como en cinco granjas de traspatio localizadas en Chiapas, Chihuahua, Estado México, Oaxaca y Tamaulipas.

El Senasica dio a conocer por su parte que hasta el momento se han muestreado 99 mil 648 aves en unidades de producción avícola, granjas de traspatio y humedales con el fin de detectar contagio.

A poco más de un mes del inicio de la vacunación estratégica, se han autorizado la aplicación de 84 millones 154 mil dosis de vacunas provenientes de tres laboratorios, las cuales se entregaron a los productores con base en la disponibilidad de los biológicos y la determinación de riesgo estimado», indicó.

Destacó que de esta forma se inmunizaron 900 mil gallinas progenitoras, más de 13,6 millones de reproductoras y más de 69,6 millones de postura comercial en Jalisco, Yucatán, Sonora, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Veracruz y Zacatecas.

mem/lma

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO