lunes 14 de abril de 2025

TV

lunes 14 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Precisan impacto de jornada nacional de protestas en Francia

París, 17 ene (Prensa Latina) El transporte y la educación están de momento entre los sectores con mayor impacto por la jornada nacional de protestas convocada para el jueves contra la reforma a la jubilación, adelantaron hoy sindicatos y autoridades.

Según la compañía operadora de ferrocarriles SNCF, el tráfico tendrá ese día fuertes perturbaciones en todo el país, con un promedio de un tren regional cada 10 y de un Tren de Alta Velocidad (TGV) cada tres, cuatro o cinco en dependencia del territorio.

Por su parte, la empresa responsable del transporte público en París, la RATP, estimó una severa afectación en el metro, con solo las líneas 1 y 14, ambas automáticas, garantizadas, algunas cerradas y otras con circulación limitada a las horas pico.

El ministro francés para el Transporte, Clément Beaune, sugirió esta mañana posponer desplazamientos y acudir al teletrabajo donde sea posible el 19 de enero, cuando gremios y fuerzas políticas opuestos a la reforma esperan reunir a un millón de personas en la calle.

En la educación, el sindicato Snuipp-FSU, el más importante en la enseñanza primaria, vaticinó que el 70 por ciento de los maestros se acogerá a la huelga el jueves.

La primera ministra Élisabeth Borne, quien anunció el proyecto hace una semana, pidió no afectar a los franceses, un reclamo rechazado por líderes sindicales, quienes responsabilizaron al Gobierno por la situación creada con su iniciativa.

En el centro de la polémica, las críticas y el rechazo están la extensión de la edad de retiro de 62 a 64 años, el aumento del período de cotizaciones a 43 años desde el 2027 y la eliminación de regímenes especiales de jubilación.

Por primera vez en más de una década, los ocho principales sindicatos del país acordaron llamar a las calles, encabezados por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), gremios que rara vez coinciden en sus posturas de cara a las decisiones gubernamentales.

rgh/wmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO