viernes 11 de abril de 2025

TV

viernes 11 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Reporta China menos pacientes de Covid-19 en centros de salud

Beijing, 19 ene (Prensa Latina) China informó hoy un descenso de los pacientes con Covid-19 registrados en las unidades de emergencias y salas de terapia de sus instituciones médicas, tras el pico alcanzado entre finales de diciembre y principios de enero.

Según funcionarios de la Comisión Nacional de Salud, se redujo en 94 por ciento la cantidad de individuos con fiebre y en 44 por ciento la cifra de quienes acuden a las clínicas y servicios de urgencia en busca de tratamiento.

Igualmente, el país tuvo una baja de 44,3 por ciento en el índice de las hospitalizaciones por Covid-19.

Miembros de la Comisión también aseguraron que en China no se detectaron contagiados con la variante XAY.2 del coronavirus SARS-CoV-2, pero mantienen la vigilancia para proceder con las medidas pertinentes y evitar su propagación por el territorio nacional.

La XAY.2 es una combinación de subvariantes de la Delta y la Ómicron identificada por primera vez en Sudáfrica el año pasado y actualmente presente en casi una decena de naciones del mundo.

China el pasado día 8 eliminó las cuarentenas obligatorias para los pasajeros entrantes, normalizó la emisión de pasaportes y reanudó la emisión de visas, con lo cual se alejó de estricta política de cero Covid-19 y comenzó a convivir con el SARS-CoV-2.

Pero desde diciembre pasado experimenta el peor rebrote de la enfermedad con saldo de millones de infectados a diario, un aumento de los decesos y una sobresaturación de los servicios en los hospitales, funerarias y crematorios.

Sus autoridades el sábado confirmaron la muerte de 59 mil 938 individuos con un promedio de 80 años de edad, cinco mil 503 de ellos perdieron la vida por problemas respiratorios y el resto de otras afecciones agravadas por el contagio con el virus.

Si bien todavía se desconoce la cantidad exacta de enfermos, un estudio científico circulado en las redes sociales indicó que 64 por ciento de la población se contagió en el actual rebrote.

Los epidemiólogos auguran otras dos oleadas entre este mes y marzo, con el consecuente alza de contagiados, fallecidos e ingresados, debido a los desplazamientos masivos por las vacaciones de Año Nuevo Lunar.

El Gobierno acelera la vacunación y habilitación de los hospitales en la zonas rurales con los equipos, medicamentos y demás recursos necesarios en la atención a la patología, porque serán las más vulnerables mientras persista la transmisión del coronavirus.

jf/ymr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO