La nota oficial especifica que tal ayuda permitirá mejorar el abasto de agua, la limpieza de fosas, la desobstrucción de alcantarillados, así como el acondicionamiento a las brigadas de saneamiento del sistema de recursos hidráulicos.
El proyecto, a su vez, beneficiará a la población de las cabeceras provinciales del país y a otras comunidades urbanas y periurbanas con más de 300 habitantes.
Entre los 449 equipos donados por Beijing figuran camiones des-obstructores por alta presión, limpia fosas, comprensor de aire móvil, torres de iluminación, buldócer, retroexcavadoras sobre neumático, moto-niveladoras, camión grúa, máquina de soldar por termo fusión 90-315 con generador, entre otros.
Desde el 2014 se comenzó a gestionar esta iniciativa, concibiéndose la lista de suministros y en septiembre de 2019 se firmó el intercambio.
Según las normas chinas, la implementación del proyecto se vio afectada por la Covid-19, contexto que dilató el proceso de licitación interno. Con el esfuerzo del Gobierno cubano, el INRH y el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) se recibieron los equipos del proyecto el 4 de octubre de 2022, por el puerto del Mariel.
El director de Relaciones Internacionales y de Colaboración del INRH, Fermín E. Sarduy, destaca que actualmente se hacen las coordinaciones necesarias entre ambas partes para iniciar la puesta en marcha de los medios, que estarán a disposición de las empresas de los dos grupos empresariales atendidos por la presidencia del INRH.
De esta forma darán cumplimiento a los objetivos del proyecto, con beneficio para alrededor de cuatro millones de personas y, además, permitirá realizar movimientos a equipos del sistema de la reserva estatal, concluye el mensaje.
mem/rfc