sábado 26 de abril de 2025

TV

sábado 26 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Sucumbió proyecto de ley sobre mercado de cannabis en Colombia

Bogotá, 21 jun (Prensa Latina) Con 47 votos a favor y 43 en contra sucumbió en el Senado de Colombia el proyecto de ley que buscaba legalizar el mercado del cannabis o marihuana recreativa de uso adulto.

La iniciativa, a pesar de tener mayoría, necesitaba 54 votos para ser aprobada en su último debate que concluyó al filo de la medianoche.

Contemplaba, entre otros aspectos, que los impuestos producto del mercado de la marihuana fueran a las regiones más afectados por el conflicto armado y por el narcotráfico y a los sectores de la salud, educación y agrícola.

El acto legislativo, que tenía el respaldo del Gobierno, logró superar siete de los ocho debates en el Congreso.

«Estamos tristes, pero convencidos de que la dimos toda hasta el final. Nunca pensamos llegar tan lejos. Hoy tenemos mayorías, faltaron siete votos. Llevamos cuatro años en esta lucha y no desfalleceremos para escribir una nueva historia en la lucha contra las drogas”, manifestó el autor del proyecto el liberal Juan Carlos Losada,

En su opinión, con la cual coinciden los defensores de la iniciativa, es absurdo que los consumidores de marihuana tengan que recurrir a redes delictivas para obtener una sustancia que es legal consumir.

Desde 1986 es legal en Colombia el consumo adulto de cannabis y tener un cultivo de hasta 20 plantas, sin embargo, contradictoriamente la venta y comercialización es ilegal, por lo que estas están en manos de estructuras ilegales del trafico y producción de drogas.

Luego de la votación que impidió que el proyecto se convirtiera en ley, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció que el Gobierno insistirá en la reforma constitucional que regula la comercialización, producción y uso del cannabis en adultos.

Asimismo, destacó los resultados de la actual legislatura que concluyó al filo de la medianoche,

«Se aprobó en la legislatura entre otros proyectos una reforma tributaria que financia al gobierno, un plan de desarrollo que señala el norte del mismo, jurisdicción agraria, campesino sujeto de derechos, Acuerdo de Escazú que nos sintoniza con las luchas contra el cambio climático», precisó.

Añadió que quedan vivas la reforma pensional y la de la salud y el gobierno volverá a presentar la reforma laboral «pues creemos en la bondad de esta iniciativa».

La actual legislatura estuvo marcada por la agenda de cambios propuestos por el primer gobierno y progresista de Colombia. En lo que resta de semana se convocará a sesiones extraordinarias con otras propuestas de ley.

oda/otf

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO