miércoles 16 de abril de 2025

TV

miércoles 16 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Ícono fundador de escuela cubana de Boxeo celebra cumpleaños

boxeo-Alcides-Sagarra
La Habana, 18 ago (Prensa Latina) El profesor y fundador de la escuela cubana de boxeo Alcides Sagarra celebra hoy sus 87 cumpleaños, toda una vida dedicada a formar campeones mundiales y olímpicos de la isla.

Nacido en la oriental provincia de Santiago de Cuba, urbe localizada a 891 kilómetros al este de aquí, vio la luz el 18 de agosto de 1936 y sentó cátedra primero como pugilista profesional y luego en funciones docentes tras graduarse com profesor de Educación Física.

Un fuerte padecimiento de asma bronquial le impidió proseguir encima de los cuadriláteros y decidió entonces dedicarse a la pedagogía.

Tras el triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959, las posibilidades se le abrieron y labró un camino hacia la docencia para convertirse en 1962 en entrenador deportivo.

En 1963 asumió la dirección del colectivo de profesores de la selección nacional y desde ese año y hasta 1964 recibió ayuda valiosa de dos colegas, uno procedente de la entonces República Democrática Alemana Kurt Rosentil y otro de la desaparecida Unión Soviética Andrey Chernovenko.

De ellos tomó todos sus saberes y con tales conocimientos encumbró sus pasos hacia una docencia de excelencia en el pugilismo de la Mayor de Las Antillas.

Formó a varias generaciones de boxeadores reconocidos a escala global como Enrique Regüeiferos (63,5 kilogramos), Rolando Garbey (71) y Roberto Caminero (60), primer campeón panamericano de Cuba en 1963.

Igualmente encumbró al estrellato a hombres estelares en el firmamento boxístico con destaque para Teófilo Stevenson (81 y más de 91 kilos) y Félix Savón (91).

Es un hombre incansable, nunca ha dejado de estudiar y siempre aspiró a crecer, hasta que en 1992 obtuvo el doctorado en Ciencias Pedagógicas, título del cual posee dos grados científicos.

Además de graduarse como Licenciado en Cultura Física y Deportes, en la actual universidad del deporte (Uccfd Manuel Fajardo) y publicar diversos artículos y textos referidos al entrenamiento del boxeo contemporáneo.

En su valiosa y exitosa hoja de servicios prestados al movimiento deportivo se encuentran la consecución de 32 preseas doradas en Juegos Olímpicos, 63 en citas mundiales en las categorías de mayores y 64 entre juveniles y cadetes.

rct/may

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO