jueves 10 de abril de 2025

TV

jueves 10 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Identifican a nuevos actores petroleros en Latinoamérica

Agencia-Internacional-de-la-Energía-(AIE)
Londres, 18 ago (Prensa Latina) Un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) distribuido en esta capital identifica hoy a nuevos protagonistas del boom petrolero que vive América Latina.

Este reporte lo reproduce la BBC de Londres, cuando señalan que pese al contrasentido del momento y en medio de la crisis por el cambio climático, la producción global de crudo aumentará esta década.

Los expertos proyectan que en los próximos años el mercado internacional continuará demandando una mayor cantidad de carburante, aunque la tendencia puede revertirse antes de culminar esta década, a medida que las energías renovables le ganen terreno a los combustibles fósiles.

En ese contexto, la AIE estima que la producción petrolera mundial se incrementará en 5,8 millones de barriles diarios al 2028 y cerca de una cuarta parte de esa oferta adicional será latinoamericana.

Los líderes para ese análisis serán Brasil, Guyana y en menor medida, Argentina, tres países que encabezan un nuevo capítulo en la producción petrolera de la región.

El informe relata que atrás quedó la era dominada por naciones como Venezuela, México, Ecuador y Colombia que, por distintas razones, disminuirán su oferta de crudo en el mercado internacional en los próximos cinco años.

Al respecto el director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de la Universidad Rice (Texas, Estados Unidos), Francisco Monaldi, señala que es muy difícil que esos países reviertan su declive.

Guyana, un país pobre con unos 800 mil habitantes, es uno de los más pequeños de Sudamérica, donde la petrolera ExxonMobil descubrió la primera de las reservas probadas de crudo (calculadas en 11 mil millones de barriles), en las profundidades del Océano Atlántico.

Aprovechando la pujante demanda de crudo para esta década, la producción en Guyana tiene puesto el acelerador y se cree que para 2028 podría llegar a 1,2 millones de barriles diarios.

En el caso de Brasil, bajo tres kilómetros de agua y cinco más de roca y sal, el país extrae crudo desde uno de los mayores yacimientos petrolíferos marinos del mundo. El hallazgo de esos yacimientos cambió el destino del país, convirtiéndolo en 2017 en el mayor productor de dicha materia prima de América Latina, superando a México.

Por su parte, en tercer lugar está Argentina, que pese a tener una inflación creciente su producción petrolera (y gasífera) creció en los recientes años. En el centro de ese desarrollo está Vaca Muerta, un gigantesco yacimiento situado en el noroeste del país que tiene los segundos mayores recursos del mundo de gas de esquisto y los cuartos en petróleo de ese mismo tipo.

mem/rfc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO