lunes 14 de abril de 2025

TV

lunes 14 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

UE reconoció impacto perjudicial de bloqueo de EEUU contra Cuba

Naciones Unidas, 2 nov (Prensa Latina) La Unión Europea (UE) reiteró hoy su posición frente al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba y consideró su impacto perjudicial y afectaciones al nivel de vida del pueblo.

Ana Jiménez de la Hoz, encargada de Negocios de la Representación Permanente de España, subrayó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el papel crucial del comercio exterior y la inversión extranjera para la conducción hacia la modernización, reformas y crecimiento sostenible.

También, en la ayuda a la superación de las dificultades económicas causadas por acontecimientos externos como el impacto de la pandemia de Covid-19 o los riesgos meteorológicos relacionados con el cambio climático, producidos periódicamente.

Por ello, reiteró, el bloque considera que el levantamiento del bloqueo “podría hacer más efectivas las reformas económicas y facilitar la apertura de la economía cubana” e insistió en el respeto a la Carta de la ONU y a la soberanía, independencia e integridad territorial de los integrantes de esa organización.

En nombre de sus Estados miembros y candidatos, la UE valoró, asimismo, que la mejor manera de lograr un cambio positivo en Cuba es mediante un compromiso más estrecho a todos los niveles: gobierno, economía, sociedad civil y el intercambio entre personas.

De ahí que el grupo acogió con satisfacción las medidas anunciadas por la administración estadounidense el año último para suavizar las restricciones a las remesas familiares, los viajes hacia la isla y la reanudación de los servicios consulares.

Sin embargo, la designación de La Habana como Estado patrocinador del terrorismo por el anterior ejecutivo presidido por Donald Trump, sin presentar ningún argumento nuevo, y su mantenimiento en la lista, sin justificación evidente, introdujeron obstáculos adicionales.

Añadió, que el bloqueo continúa con las restricciones a la capacidad de la isla para la importación de productos farmacéuticos y suministros médicos, sumado a ello las sanciones administrativas y judiciales también afectan a los intereses económicos de la Unión Europea.

En este sentido, el bloque recordó su desacuerdo con esas medidas, su aplicación extraterritorial y el carácter violatorio de las normas comúnmente aceptadas dentro de la UE respecto al comercio internacional.

Este jueves, la resolución contra el bloqueo presentada por Cuba se aprobó con 187 votos a favor; dos en contra, los de Estados Unidos e Israel, y una abstención, la de Ucrania.

ro/dgh

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO