viernes 4 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Abogan en Panamá por diversificar sistemas agroalimentarios

Ciudad de Panamá, 7 feb ( Prensa Latina ) Expertos de Centroamérica evalúan toda esta semana en Panamá soluciones basadas en la naturaleza para diversificar los sistemas agroalimentarios, destacó hoy el comité organizador.

De acuerdo con un informe de la oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Mesoamérica, este tipo de encuentro para intercambiar buenas prácticas será exitoso por su coordinación regional y voluntad de promover políticas en esta esfera.

El foro “Soluciones basadas en la naturaleza, biodiversidad y nutrición en el sector agricultura, el sector forestal y cambio de uso de suelo de Centroamérica y la República Dominicana», durará hasta el próximo jueves para sugerir sistemas productivos más diversos y resilientes, según explicó a Prensa Latina el brasileño Adoniram Sanches, coordinador subregional de la FAO.

En palabras introductoras a los debates, Sanches indicó que se debe reflexionar sobre la monotonía de las dietas, pues más del 50 por ciento viene de solo cinco productos como el maíz, la papa, el trigo y el arroz.

Se trata de productos ultraprocesados que ya no son alimentos, y llegan al consumidor y provocan obesidad y sobrepeso, remarcó.

La cita, a la que asisten autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CepalL), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, la Unión Europea y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, entre otras, se realiza con el objetivo de fortalecer la comprensión sobre el triple nexo entre cambio climático, biodiversidad y nutrición.

Otro de sus ejes es socializar entre los países las acciones que se realizan para el rescate de la biodiversidad y de los conocimientos ancestrales.

Además, en el taller sobresale el intercambio sobre las propiedades de los alimentos en los sistemas alimentarios tradicionales, la exploración de nuevos usos sostenibles y la reutilización de residuos de producción, todo ello como parte de un conjunto de estrategias que se conoce como Soluciones basadas en la Naturaleza.

En sus intervenciones, los expertos coincidieron en que la agricultura sufre las consecuencias del deterioro ambiental, y a su vez forma parte de las causas.

En ese sentido, señalaron que actualmente se debate en cómo generar mayor sostenibilidad en la producción, procesamiento, transporte, comercialización y consumo de alimentos para ayudar a conservar y restaurar la biodiversidad, aumentar la resiliencia climática, incrementando la eficiencia de los sistemas productivos y sus beneficios sociales.

mem/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link