Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

El Salvador logró éxitos contra el contrabando de cigarrillos

San Salvador, 12 feb (Prensa Latina) El Salvador logró una importante reducción del contrabando de cigarrillos, indicó hoy Alejo Campos, director Regional de Crime Stoppers.

Esa organización internacional que facilita la participación ciudadana de manera anónima en temas de seguridad señaló que ese negocio que dominaban las pandillas se desplazó ahora mayormente a Guatemala y Honduras.

Campo puntualizó que luego de perder el poder que tenían El Salvador, el contrabando en El Salvador bajó sensiblemente. “Creo que sí tiene que ver con los operativos antipandillas que se han hecho en el territorio, porque al disminuir la presencia de la pandilla, disminuyen o desaparecen los negocios ilícitos que ellos tenían”.

Con la guerra contras marras se frenó el comercio ilícito, las extorsiones, toda la red de taxis, pupuserías, moteles que se utilizaban para blanquear el dinero. “Sabemos que muchos tuvieron que migrar parte de su negocio. «Casualmente vemos un incremento de ciertos productos en Guatemala y Honduras», aseguró Campos.

El contrabando de los cigarrillos forma parte de una red transnacional que parte de Panamá y llega a Belice para avanzar hacia otros mercados en Centroamérica.

Campo puntualizó que el combate a las pandillas provocó que El Salvador ya no forme parte de la ruta de contrabando, como lo era antes.

“Sí hay disminución notoria de este producto en El Salvador, porque además se hacen muchas incautaciones, y este país ya no figura en la ruta por el contrabando de cigarrillos”, precisó.

Dijo que una de las maneras de presionar de las pandillas a la población para el contrabando, era la extorsión. Las pandillas obligaban a las personas que se dedicaban a la venta informal y que no les podían pagar con dinero, debían vender cigarros ilegales.

Según Crime Stoppers la Mara Salvatrucha (MS-13) era la que más contrabandeaba cigarros en El Salvador.

Las pesquisas de Crime Stoppers evidenciaron que la mayor concentración de cigarrillos ilícitos ocurría en mercados de Ahuachapán, La Libertad y Santa Ana. Además, donde el contrabando controlaba un 30.8 por ciento del total de ventas del producto en el país.

Este lunes inició en Panamá la tercera conferencia de seguimiento del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3) con la participación de delegaciones de casi 70 países.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link