sábado 29 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Recuerdan en Ecuador legado de Guayasamín a 25 años de su muerte (+Fotos)

Quito, 10 mar (Prensa Latina) Interpretaciones de la obra de Oswaldo Guayasamín están expuestas hoy en esta capital en la Fundación que lleva el nombre del conocido pintor ecuatoriano como homenaje a su legado artístico en el 25 aniversario de su muerte.

La muestra titulada Desfragmentación, del artista de la plástica Christian Mera, recuerda al conocido como Pintor de Iberoamérica, que falleció el 10 de marzo de 1999.

En diálogo con Prensa Latina, Mera -ciudadano chileno y ecuatoriano- comentó que durante un año tuvo la oportunidad de trabajar en el mismo taller de Guayasamín para llevar al lienzo o al yute sus versiones de las obras del maestro.

Son en total 15 piezas inspiradas en originales de Guayasamín que invitan a sumergirse en un diálogo entre la vida y la muerte, expresó el joven, que contó para la exposición con el apoyo de la Fundación y de la Embajada de Chile en Ecuador.

Durante la inauguración de la exhibición, Pablo Guayasamín, hijo del maestro, apuntó que hace 25 años su padre desapareció físicamente, pero dejó sembrado un camino que la familia y los pueblos continúan.

Cuando vemos una situación como el genocidio contra el pueblo palestino nos damos cuenta que sus creaciones están vigentes, la violencia del hombre por el hombre persiste, afirmó el descendiente.

Tras recorrer la muestra, que estará expuesta durante todo un mes, amigos y familiares de Guayasamín se reunieron junto al Árbol de la Vida que él mismo sembrara en el jardín de su casa y donde hoy reposan sus restos, muy cerca de la Capilla del Hombre, complejo monumental ideado por el maestro como tributo al ser humano.

Como es habitual, no faltó en ese homenaje el trago de vodka ofrecido al pie del Árbol, donde descansa también su amigo el escritor y diplomático ecuatoriano Jorge Enrique Adoum, con quien compartía el gusto por esa bebida, y su primera esposa, Marujita Monteverde.

De esa forma, los presentes recordaron a Guayasamín y encendieron esa luz que él pedía porque “siempre va a volver”.

jha/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link