viernes 25 de abril de 2025
Search
Close this search box.

FAO valora lucha contra hambre en Latinoamérica y el Caribe

fao-valora-lucha-contra-hambre-en-latinoamerica-y-el-caribe
La Habana, 12 mar (Prensa Latina) El compromiso frente al hambre y la malnutrición en Latinoamérica y el Caribe avanzó con la reciente actualización del plan de la Celac, opinó hoy un experto de Naciones Unidas.

El pasado 1 de marzo, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) revisó y ratificó su Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre para el período 2024-2030, valoró el subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin, mediante un artículo.

A juicio del directivo, la VIII Cumbre de jefes Estado y de Gobierno de la Celac, celebrada recientemente en San Vicente y las Granadinas, refrendó la importante contribución que podría realizar la región para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según recordó, estimaciones de la FAO evidenciaron que en 2022 el 6,5 por ciento de la población en esta zona del planeta padecía hambre, lo que representó 2,4 millones de personas menos que en 2021.

Pero la situación del área, enfatizó, “sigue siendo crítica», el hambre continúa afectando a 43,2 millones de habitantes.

Al mismo tiempo, el acceso limitado a recursos y servicios, la pobreza, las secuelas de la pandemia de la Covid-19, los conflictos y las catástrofes relacionadas con el clima, entre otros factores, están afectando los ecosistemas de los que dependen la producción de alimentos y los medios de vida de las comunidades agrícolas, razonó.

Tales fenómenos, señaló, “amenazan los esfuerzos por garantizar la seguridad alimentaria, la nutrición y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios”.

En este escenario, el plan de la Celac “constituye una iniciativa concreta, reflejada en una respuesta unánime, de más de treinta países, que, a nivel ministerial, consensuaron la actualización de este documento para abordar el desafío del hambre y la inseguridad alimentaria”, apreció el también director regional de la FAO.

Estructurado en cuatro pilares, el texto incluye una base conceptual que orientará a los países con respecto a marcos jurídicos, producción sostenible, acceso a dietas saludables y sistemas agroalimentarios resilientes al cambio climático, distinguió.

Por su parte, indicó, la FAO alista los preparativos finales para una Conferencia Regional, con sede en Georgetown, Guyana, y cuyos análisis contarán con el valioso aporte de la Celac.

npg/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link