La mayoría de los contratos se cerraron en las provincias de Pichincha y Guayas por acuerdos entre las partes y por causas legalmente previstas, mencionó el diario El Universo.
La actividad económica de comercio al por mayor y al por menor dejó 12 mil 655 desempleados; la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 12 mil 211, las industrias nueve mil 612 y la construcción siete mil 752 cesantes.
Usuarios en redes sociales recordaron cómo el presidente Daniel Noboa, que asumió en noviembre del año pasado, prometió en su campaña “no solo generar empleo, sino crear empleo digno”.
A fines de febrero de 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reveló que existen ahora más personas desempleadas en el país andino que en 2023.
Sin embargo, el presidente Noboa asegura que en dos meses su Gobierno generó 50 mil puestos de trabajo con la promulgación de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que entró en vigencia el 20 de diciembre de 2023.
En medio de un estado de excepción y un conflicto armado interno, con toque de queda en ciudades como Quito y Guayaquil, y sin inversiones en obras públicas, ciudadanos ponen en duda la veracidad de la afirmación del mandatario, que contrasta con otras cifras oficiales.
jha/avr