Su compleja coyuntura amerita la “inmediata atención y ayuda internacional para la población”, y son su bienestar y desarrollo las principales razones de cualquier acción que se planee realizar hoy en el país caribeño, indicó un comunicado.
Señaló que los países miembros del ALBA-TCP, varios de los cuales forman parte de la Comunidad del Caribe, “han estado en comunicación con actores regionales” y han seguido con atención los esfuerzos liderados por el Caricom.
La Alianza reafirmó que el intervencionismo históricamente representó un fracaso para el desarrollo del bienestar económico y social del pueblo haitiano.
En ese sentido, instó a “no repetir los errores del pasado”, considerando el grave historial de intervenciones extranjeras que tanto mal estructural han ocasionado a la integridad de esa nación.
Es mediante “mecanismos de cooperación efectiva y la solidaridad, el respeto a la soberanía y la libre determinación de los pueblos”, al Derecho Internacional y la garantía de los derechos fundamentales de la población en Haití, que se podrá contribuir a que esa hermana República supere la difícil situación que atraviesa, afirmó.
El ALBA-TCP reafirmó el apoyo a la soberanía, independencia, la historia revolucionaria y la libre determinación del pueblo haitiano.
Subrayó que mediante la cooperación y la solidaridad internacional y comprometidos con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, se pueda lograr que nuestros hermanos y hermanas haitianos “puedan recobrar la paz, la dignidad y el bienestar que merecen”.
rgh/jcd