La legisladora Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y líder del bloque oficialista, defendió la normativa y explicó que con ella se podrá devolver el presupuesto que necesita el Ministerio de Turismo para hacer promoción que permita atraer inversiones y generar empleo.
Argumentó que de ser aprobado el proyecto, las tasas que se pagan por los pasajes aéreos se destinarán a potenciar la marca país.
La Ley plantea la exoneración del impuesto a la renta para todos los pagos de servicios a profesionales y artísticos, es decir, busca que artistas extranjeros y locales se presenten y realicen espectáculos sin pago de tributos.
Igualmente, la propuesta sugiere eliminar el impuesto a la salida de divisas para las líneas nacionales e internacionales, y el cinco por ciento adicional que pagan las aerolíneas por el combustible.
El vicepresidente de la Comisión, Blasco Luna, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), estuvo en desacuerdo con esa idea de exonerar del impuesto a las aerolíneas, porque se necesitan ingresos para invertir en el mismo sector turístico.
Por su parte, la también asambleísta de la RC Esther Cuesta consideró que la iniciativa gubernamental no es de carácter económico urgente, aunque reconoció que cuenta con determinados artículos positivos.
Concluido el debate de este jueves, el proyecto regresa a la Comisión de Desarrollo Económico para la elaboración del informe para un segundo y definitivo análisis.
La Ley de Turismo es el quinto proyecto económico urgente que el presidente Daniel Noboa envía a la Asamblea durante sus poco más de tres meses en el cargo.
rgh/avr