Este viernes, primer día de votación en las elecciones presidenciales rusas, se registraron varios intentos de provocar incidentes en los colegios electorales, así como manchar con tinta e incendiar urnas, dijo Pamfílova en conferencia de prensa en la sede de la CEC, constató Prensa Latina.

«Hemos alertado que se fortalezcan los colegios con representantes de Rosgvardia (la Guardia Nacional de Rusia), y el Ministerio del Interior, para evitar este tipo de incidentes”, dijo la funcionaria.
Igualmente recordó que esas acciones están castigadas según el artículo 141 del Código Penal de Rusia (Obstrucción al ejercicio del derecho de voto o al trabajo de las comisiones electorales) con hasta cinco años de prisión.

Los detenidos por causar daños a las urnas electorales, continuó, admitieron que lo habían hecho por dinero y no sabían de la responsabilidad penal.»Son elementos del terrorismo», comentó Pamfílova.
Este viernes, se registraron varios casos cuando votantes buscaron incendiar urnas electorales o cabinas de votación, en particular en Moscú, la provincia de Cheliábinsk, los Urales, y el Distrito autónomo de Janti-Mansi, en Siberia.
Otro tipo de incidentes fue relacionado con intentos de verter tintas en las urnas, que tuvieron lugar, en particular, en la capital del país, así como en Sochi, Simferópol, Crimea y las regiones de Rostov, Vorónezh. Este 15 de marzo, los colegios electorales de Rusia abrieron sus puertas para elegir al próximo presidente del país. La votación se prolongará hasta el 17 de marzo, lo que convierte estos comicios presidenciales en los primeros que durarán tres días en Rusia.
Las papeletas de voto incluyen a cuatro candidatos: Leonid Slutski, por el Partido Liberal Demócrata de Rusia; Nikolái Jaritónov, por el Partido Comunista de la Federación de Rusia; Vladislav Davankov, por Gente Nueva; así como el mandatario actual, Vladímir Putin, quien se presenta como independiente.
rgh/gfa





