Este viernes en el Museo Provincial de Historia, enclavado en una de las más antiguas viviendas del centro histórico urbano de esta ciudad patrimonial, se presentó el libro A la zaga de Roa, Memorias de un diplomático, de José Armando Guerra Menchero.
Raúl García, periodista y fotógrafo, tuvo a su cargo la presentación del volumen, del cual destacó cómo la introducción narra la osadía del autor, quien con apenas 16 años ascendió la Sierra Maestra para unirse a la lucha revolucionaria.
El también delegado de la Corresponsalía de Prensa Latina en Sancti Spíritus reiteró que a lo largo de toda la lectura sale a la luz el carácter bromista de quien narra sus experiencias como diplomático, al fungir como embajador de Cuba en China y Japón, entre otros países.
Además, el presentador resaltó las principales características del volumen y la personalidad del autor, a quien tuvo el honor de conocer, y del cual recalcó que nunca dejó de trabajar pese a estar varios años enfermo y que falleció amando a su Patria.
Publicado por la Editorial José Martí, el volumen cuenta con unas 200 páginas, incluidas fotografías, una de ellas junto al intelectual, político y diplomático cubano Raúl Roa (1907-1982), quien trascendiera con el apelativo de Canciller de la Dignidad, y la bibliografía.
A la presentación del texto asistió una parte del colectivo de trabajadores del citado museo, así como Bárbara Venegas y María Antonieta Jiménez, historiadoras de Trinidad y Sancti Spíritus, respectivamente, tercera y cuarta villas fundadas en 1514.
Venegas elogió la forma de presentar el texto “al ponerle vivencias y mucha vida, lo cual invita a leer la obra, que es el objetivo de las presentaciones, promover temas y libros”.
Hoy estaba prevista, según el programa de la filial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en Sancti Spíritus, la conferencia Vida y obra de Carlos Manuel de Céspedes, conocido como el Padre de la Patria, cuando se conmemoran 150 años de su muerte en combate.
Asimismo, el programa general anunciaba para este viernes la conferencia Vida y obra de Isabel Monal, filósofa e investigadora a quien está dedicada la XXXII Feria Internacional del Libro junto al escritor y profesor de arte Francisco López Sacha.
Desde el jueves último se expenden los títulos en las carpas y mesas dispuestas en el área del céntrico parque Serafín Sánchez Valdivia, el bulevar y la librería Julio Antonio Mella.
Entre las actividades que se proponen para mañana está la presentación y lectura de los libros Voces de la República, de un colectivo de autores, y Las Parrandas de Guayos, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, de Héctor I. Cabrera y Roberto Hidalgo.
El domingo se clausurará la Feria, que en esta provincia está dedicada a Juan Eduardo Bernal (Juanelo), reconocido escritor, poeta, ensayista y presidente por varios años de la filial de la Sociedad Cultural José Martí en el territorio.
lam/mpg