lunes 14 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Con un hasta pronto cierra Feria del Libro en provincia de Cuba (+Fotos)

Sancti Spíritus, Cuba, 17 mar (Prensa Latina) Es una fiesta y un júbilo contar con un libro que ennoblece, acompaña y enriquece, así despidió la XXXII Feria Internacional del Libro en Cuba, en su capítulo espirituano, el destacado intelectual Juan Eduardo Bernal (Juanelo).

Estamos cerrando una feria y abriendo otro capítulo, significó el reconocido escritor, poeta e investigador de la música espirituana a quien se le dedicó en este territorio central la llamada fiesta de las letras que este domingo más que un adiós, dijo hasta pronto.

Fue él quien dio a conocer que es al Doctor en Ciencias Filológicas Ramón Luis Herrera, a quien le rendirá honores en esta provincia la 33 edición del suceso cultural más importante del país, a celebrarse en 2025.

En tanto, la escritora y narradora oral Gertrudis Ortiz hizo una dramatización del volumen titulado Gente que la calle conoció, donde su autor, Juanelo, caracteriza a varios personajes populares.

Formaron parte de la cotidianidad de esta ciudad patrimonial, fundada el 4 de junio de 1514, mientras la escultura de uno de ellos a tamaño natural, la de Francisco Polanco (Francisquito), se alza hoy en el céntrico y concurrido bulevar espirituano.

Ramón Luis Herrera es un poeta, crítico, narrador, investigador y editor, quien en sus palabras en el Centro para las Artes Serafín Sánchez Valdivia, expresó que “la lectura nos constituye por sus valores humanísticos en seres sensibles y pensantes”.

Lectura que hoy más que nunca necesita ser sensible y crítica, que nos haga conmovernos y solidarizarnos con tragedias contemporáneas como el genocidio en Gaza, con la muerte sobre todo de mujeres y niños, resaltó.

Se refirió a los libros y revistas digitales que en su opinión marcan la manera en que marchamos en la dinámica de la sociedad moderna, con un aprovechamiento de ese tipo de difusión de la cultura y mostró regocijo porque hubo varios libros digitales en esta Feria.

Leer para crecer, dijo, es la sentencia martiana que anima desde hace mucho tiempo este evento cultural que se desarrolla a lo largo y ancho de Cuba, en un trayecto de occidente a oriente.

“Esta feria continúa pues el verdadero jolgorio es el de la lectura diaria, porque es una fiesta diaria e innombrable”, concluyó Herrera.

En esta ocasión para los más pequeños de casa hubo libros de colorear, materiales didácticos de buena factura, monografías como Breve Paseo por Colombia y sobre todo la imprescindible La Edad de Oro, libro que el Héroe Nacional José Martí dedicó a los niños.

De acuerdo con Antonio Hernández, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura, se pusieron a disposición del público unos 34 mil ejemplares y participaron las editoriales Letras Cubanas, Oriente, Arte y Literatura, entre otras.

Durante la XXXII Feria Internacional del Libro, en su capítulo espirituano, el público pudo disfrutar de conferencias, paneles, charlas, presentación y venta de libros, donde confluyó la música, la danza y la participación artística infantil.

Varias conferencias y libros versaron sobre Brasil, al ser este el país invitado de honor a la XXXII Feria Internacional del Libro, que ya transitó por La Habana, otras provincias del occidente del país y también del centro para culminar próximamente en el oriente cubano.

jha/mpg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link