jueves 24 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Mayoría de argentinos rechaza cierre de agencia Télam

Buenos Aires, 18 mar (Prensa Latina) El 57,2 por ciento de los argentinos está poco o nada de acuerdo con la decisión del presidente Javier Milei de cerrar la agencia de noticias Télam, señala un estudio de la consultora Zuban, Córdoba y Asociados divulgado hoy.

Lo anterior se conoció como resultado de una encuesta realizada por esa entidad entre el 7 y el 9 de este mes, con un nivel de confianza de 95 puntos.

Según dicha investigación el 52,8 rechaza totalmente la medida, el 4,4 está poco de acuerdo, el 4,2 la acepta un poco, el 37,7 la respalda y el 0,9 no sabe.

El 1 de marzo, durante la apertura del 142 período de sesiones ordinarias del Congreso, Milei comunicó el cierre de Télam, acusó a ese medio de prensa de servir a la propaganda kirchnerista (seguidores de los exmandatarios Néstor Kirchner y Cristina Fernández) y arremetió contra las instituciones de ese tipo y los profesionales que se pronuncian en su contra.

Tres días después, fue desactivada la página web de la agencia y la Policía colocó vallas en los alrededores de su sede en esta capital.

Sus trabajadores no pudieron ingresar más al local, recibieron licencias obligatorias y una propuesta de un supuesto retiro voluntario.

Creada el 14 de abril de 1945, Télam tiene más de 700 empleados y es la única agencia nacional con una red de corresponsales en todas las provincias argentinas.

Según precisó un comunicado de ese medio, en el pasado afrontó intentos de liquidación, cierre, despidos o achiques durante los mandatos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri.

Emite más de 500 cables por día con información de todo el país, al menos 200 fotografías y cuenta con departamentos de video, radio, un portal de noticias y redes sociales, indica.

Posee una experiencia de casi 79 años y fue fundada como una compañía mixta, “con el objetivo romper el duopolio existente en materia informativa de las agencias estadounidenses que acaparaban el mercado: United Press International y Associated Press”.

oda/gas

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-356
 
Copy link