La directora Comercial de la entidad aeronáutica de la nación caribeña, Joanka Acosta, detalló en declaraciones exclusivas a Prensa Latina que esta constituye la primera edición del Salón Internacional del Turismo y la Hostelería (MITT) del país eslavo donde participa Cacsa.
“Llegamos a esta trigésima sesión del MITT de conjunto con el Ministerio del Turismo de Cuba para adoptar acciones en aras de atraer, no solo a turoperadores, si no también a las líneas aéreas presentes en este certamen y mostrarles las bondades y potencialidades de nuestro destino”, destacó la funcionaria.
En ese sentido, agregó que previo a la realización del evento intercambiaron criterios con sus homólogos de las aerolíneas rusas Aeroflot, Rossiya y Nordwing, con quienes analizaron la factibilidad de los vuelos y el posible aumento de frecuencias a destinos como las provincias cubanas de Villa Clara (centro) y Holguín (oriente).
Acosta explicó que entre los logros de la presencia de Cacsa en la Feria está la interacción con representaciones comerciales de entidades aéreas de Azerbaiyán, Uzbekistán y Egipto, las cuales manifestaron el interés por comenzar a operar vuelos hacia Cuba.
“Intercambiamos además con Turkish Airlines, la cual tiene cuatro frecuencias a La Habana semanalmente, y apuesta este año por sumar una quinta, la cual además constituye un puente importante para las conexiones hacia Rusia”, acotó.
Asimismo, la directiva destacó que en los intercambios las contrapartes conocieron sobre los incentivos que brinda Cacsa durante el primer año para la comercialización de los diferentes puntos de entrada de la mayor de las Antillas, los cuales conducen a los polos turísticos.
Acosta refirió que para el presente periodo la Corporación tiene un programa de capitalización de sus empresas que brindan servicios al turismo, “la primera tarea es garantizar y asegurar la infraestructura aeroportuaria”.
“Pese a que la situación económica del país es complicada, nos trazamos la meta de mantener la sostenibilidad del sistema de la aviación, y con ello a los 10 aeropuertos internacionales extendidos a lo largo y ancho del territorio nacional”, enfatizó.
La directora Comercial especificó que se trabaja de forma direccionada con el mercado ruso dado los extensos vuelos a los cuales están expuestos los pasajeros, la garantía del servicio de combustibles, entre otros aspectos.
“Sabemos todo el esfuerzo que hacen las compañías del gigante euriasiático para llegar a los aeropuertos cubanos como consecuencia de las sanciones impuestas por Occidente, aun así, arriban a tres de nuestras ciudades, La Habana, Cayo Coco y Varadero”, precisó.
La trigésima edición del Salón Internacional del Turismo y la Hostelería de Rusia se extenderá hasta este 21 de marzo, con el propósito de lograr mediante programas de negocios únicos que las más de 700 compañías presentes brinden sus mejores productos al mercado ruso.
rgh/odf