miércoles 16 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Dan a conocer en Costa Rica proyecciones climáticas 2024

San José, 21 mar (Prensa Latina) El fenómeno El Niño se debilita de manera importante y para el segundo semestre del año se asoma La Niña, informó hoy el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica.

En conferencia de prensa para dar a conocer las proyecciones climáticas del 2024, el director del IMN, Werner Stolz, explicó que El Niño ha provocado condiciones de sequía desde el año pasado y altas temperaturas en estos primeros meses del año.

Si tenemos el cambio conjunto con el mar Caribe cálido, eso genera estaciones lluviosas muy fuertes, advirtió el experto luego de precisar que la estación lluviosa comenzará en el Pacífico Central del 22 al 28 abril y en el Sur del 16 al 19.

En el Caribe, a pesar de una temporada lluviosa más intensa en el resto del país, esta zona mantiene su sequía desde el 2022.

Al exponer lo que sucederá en cuanto a la temporada ciclónica, del 1 de junio hasta el 30 de noviembre, destacó que para este año, varios factores indican que será un periodo más intenso y con el riesgo de más ciclones.

El Océano Atlántico cálido y ya sin el fenómeno de El Niño son condiciones propicias para que todas las agencias internacionales y el análisis del IMN coincidan en que la temporada de huracanes va a estar por encima de lo normal.

Los meteorólogos proyectan de 17 a 19 fenómenos, cuando lo normal son 14 y por ahora, pronostican que uno o dos sistemas ciclónicos pueden afectar de manera indirecta a Costa Rica.

lam/alb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link