En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el directivo resaltó la presencia en esta capital de más de un centenar de tenimesistas de alrededor de 40 países de América, África, Europa y Asia.
«Para nosotros es un privilegio contar con esta representación de atletas, pues el torneo llega en un momento muy difícil para Líbano debido a la escalada en el sur como consecuencia de la agresión israelí», enfatizó.
Al mismo tiempo, Kopaly destacó la oportunidad para las raquetas libanesas de foguearse con los mejores del mundo y permitir a la afición nacional presenciar en competencia a destacados jugadores.
Respecto a la participación internacional, el federativo mostró satisfacción por la asistencia de exponentes de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Puerto Rico y México, a quienes transmitió su agradecimiento «por venir desde tan lejos a competir en un país pequeño de Medio Oriente».
En este sentido, el titular libanés preponderó los esfuerzos organizativos y la posibilidad de acoger en el país un evento dentro de la ruta clasificatoria hacia los Juegos Olímpicos de París 2024.
Al respecto, Kopaly indicó que Líbano acudirá con cuatro atletas (dos hombres e igual número de mujeres) al certamen eliminatorio de Asia Occidental en Iraq, en aras de materializar un boleto a la cita bajo los aros de París.
Hasta el 29 de este mes, la Escuela secundaria Al Kawthar en esta capital es escenario de tres eventos de tenis de mesa mundial (WTT, por sus siglas en inglés) dos para mayores y uno en la categoría juvenil, este último previsto a iniciar el día 26.
Este jueves concluye el WTT Feeder con la disputa de las medallas en las cinco modalidades y mañana comenzará el Feeder II hasta el domingo, ambas justas entregarán puntos al escalafón camino a París 2024.
mem/yma