miércoles 2 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Marchan en comunidad de Ecuador en rechazo a proyecto minero (+Fotos +Post)

Quito, 21 mar (Prensa Latina) Residentes en la comunidad ecuatoriana de Palo Quemado, provincia andina de Cotopaxi, marcharon hoy en rechazo al proyecto minero que pretende implantar el Gobierno en ese territorio con una consulta ambiental impuesta con violencia.

Hombres y mujeres, jóvenes y adultos mayores, recorrieron caminos de esa zona rural con carteles y consignas en oposición a la actividad extractiva, en particular contra la explotación de la zona por parte de la empresa canadiense Atico Mining a la cual quieren concesionar el área.

Los manifestantes pidieron el cese inmediato de la represión de policías y militares, que han dejado allí varios heridos.

Este jueves, el Frente Nacional Antiminero denunció el uso de material bélico real por las fuerzas del orden.

La megaminería se impone a sangre y fuego en Ecuador, afirmó la organización en su cuenta de la plataforma X, donde se ven imágenes de personas heridas y muestran ejemplos de las municiones utilizadas para reprimir.

El Movimiento Indígena y Campesino de ese territorio (MICC) afirmó que imponer la minería con bala y sangre es la consigna de la fuerza pública que defiende a la compañía candiense con la complicidad del gobierno neoliberal de Daniel Noboa.

El líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, acudió este miércoles a la Asamblea Nacional (Parlamento) a denunciar los hechos violentos que comenzaron hace poco más de una semana.

Iza afirmó que el Grupo Nobis, perteneciente a la familia del presidente Noboa, participa de la actividad extractiva en el país, por lo que hay un conflicto de intereses.

Moradores de Palo Quemado y también de Las Pampas, otro municipio de la provincia de Cotopaxi que rechaza el proyecto de Atico Mining, asistieron este jueves a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana de la Asamblea.

Expusieron la situación que atraviesan por la presencia de la fuerza pública, que reprime el derecho a la protesta contra el extractivismo, específicamente por el proyecto La Plata, de la entidad canadiense.

Esta semana, en medio de enfrentamientos, funcionarios del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica llegaron hasta la zona para socializar la consulta para la extracción de minerales, proceso criticado porque tiene lugar en medio de una militarización del territorio.

La consulta es uno de los requisitos para la explotación de un territorio, de acuerdo a la legislación vigente.

Está previsto que este viernes se reúnan representantes de la Conaie y el Frente Antiminero para definir estrategias en aras de frenar el avance de la actividad minera en el país.

rgh/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link