Los participantes de las 96 organizaciones vecinales de las zonas populares marcharon desde sus barrios y confluyeron en la Plaza de Armas de la ciudad, una de las urbes más calurosas del país. La manifestación exigió la pronta convocatoria a una licitación para la construcción de una red de agua y alcantarillado que beneficiará a un millón de pobladores que carecen del elemental servicio.
La convocatoria a la licitación fracasó tiempo atrás y un segundo concurso ha sido postergado cuatro veces por las autoridades del Ministerio de Vivienda, que no debe demorar más el proyecto, señalaron participantes en la movilización.
Yumer Zapata, una manifestante de edad madura, que vive en el barrio Los Algrrobos desde hace 53 años, dijo que casi toda su vida ha carecido del servicio de agua potable y como sus vecinos tiene que pagar por abastecerse a través de camiones cisternas.
“Basta de ‘paseadas’” (engaños), decía uno de los carteles de los manifestantes, que llevaban coloridos recipientes que usan para guardar el agua comprada y que es uno de los factores de la proliferación del dengue en Piura. Entretanto, el Frente de Defensa del Agua, integrado por organizaciones sociales, convocó para mañana, Día Internacional del Agua, a una marcha que exigirá la dotación del vital elemento para toda la población.
El frente fue es impulsado por el Sindicato de Trabajadores del Servicio de Agua Potable de Lima (Sedapal), cuya secretaria general, Luisa Eyzaguirre, dijo que en Lima la movilización rechazará la privatización de la empresa mediante la modalidad de entregar gradualmente a empresas privadas en concesión la operación del servicio.
La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, admitió las concesiones y sostuvo que no constituyen una privatización porque son a plazo fijo y una vez vencido este, el servicio volverá a ser estatal.
rgh/mrs