sábado 26 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Relaciones ruso-niponas en punto de no retorno, opinan en Rusia

Moscú, 22 mar (Prensa Latina) Las relaciones entre Moscú y Tokio atraviesan por su peor momento en casi ocho décadas y difícilmente podrán normalizarse del todo, opinó hoy el nuevo embajador de Rusia en Japón, Nikolái Nozdrev.

«Si miramos objetivamente las relaciones bilaterales, podemos afirmar con absoluta certeza que están en su nivel más bajo del período de posguerra debido a las medidas que el actual gobierno de Japón aplica de forma consecuente, deliberada y consciente”, constató el diplomático a la agencia Sputnik.

Nozdrev mencionó en particular la renuncia de Tokio a muchos acuerdos logrados en décadas anteriores, y agregó que la histeria antirrusa que se está incitando en la sociedad, así como varias baterías de sanciones «cuya importancia, la verdad sea dicha, la parte japonesa exagera en todos los sentidos posibles».

«Como resultado, las relaciones no solo han retrocedido varias décadas; se han destruido en gran medida sus cimientos. El daño que han sufrido estas relaciones es tal que no podrán recuperarse del todo, ni siquiera con una eventual estabilización. Hemos cruzado un punto de no retorno», sentenció.

El diplomático ruso calificó la fase actual de las relaciones entre Moscú y Tokio como «congelación profunda». «Es evidente que esa situación se va a prolongar por mucho tiempo, lamentablemente», añadió.

El embajador se mostró igualmente preocupado preocupado por la creciente actividad militar de Japón cerca de las fronteras de Rusia.

«Esa actividad también se lleva a cabo en un formato bi- o multilateral, ante todo, con participación de militares de Estados Unidos, algunos países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y otros aliados estadounidenses en la región de Asia Pacífico», dijo Nozdrev.

Durante décadas, Tokio ha condicionado la firma del tratado de paz con Rusia, asunto pendiente desde 1945, a la recuperación de las islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai, que son los «territorios del norte» para los japoneses.

Japón se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia el 7 de febrero de 1855.

Moscú, a su vez, subraya que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la Segunda Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.

El 21 de marzo de 2022, Rusia anunció que se niega a continuar las negociaciones del tratado de paz con Japón y el diálogo sobre actividades económicas conjuntas en las Kuriles del Sur por lo que calificó como «posición hostil» de la otra parte con respecto al conflicto de Ucrania.

jha/gfa

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link