La cifra representa una disminución de 984 pacientes en comparación con el 2022, dijo el Secretario de Estado de Salud Pública, Carlos Pinto de Sousa, quien destacó los esfuerzos del Ejecutivo para combatir la epidemia, un importante problema sanitario para el país y el mundo.
En declaraciones la víspera, a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis este 24 de marzo, el directivo remarcó que controlar y eliminar la enfermedad de aquí a 2035 son las principales prioridades del Gobierno, reseñó el Jornal de Angola.
La lucha contra la tuberculosis es un reto, apuntó y agregó que controlarla es una oportunidad para el desarrollo económico y social, ya que requiere actuar contra la pobreza y las desigualdades sociales.
Pinto de Sousa resaltó la labor emprendida en cuanto a la construcción de instituciones de salud, que permitió el aumento de hospitales de 13 en 2018 a 36 en 2023, y la creación de 289 unidades sanitarias para tratar los casos de tuberculosis, así como laboratorios de baciloscopia en 14 provincias.
Este proceso de ampliación de la red de tratamiento de casos de tuberculosis, que comenzó en 2019, ha posibilitado la mejoría de los indicadores, señaló, y comentó que las inversiones en infraestructuras y recursos humanos acercaron la atención, potenciaron el diagnóstico precoz y el seguimiento.
Uno de los principales problemas que enfrentan actualmente es el abandono del tratamiento por los pacientes, debido a su larga duración, por lo que en los planes del Ministerio se incluye la adopción de un régimen más corto.
El 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, para recordar el descubrimiento del bacilo llamado mycobacterium tuberculosis por el doctor Robert Koch, en 1882.
Este año para conmemorar la fecha la Organización Mundial de la Salud (OMS) escogió el lema ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!, con el cual espera transmitir un mensaje de esperanza y que es posible invertir la tendencia de la epidemia mediante un liderazgo de alto nivel, el aumento de las inversiones y una aplicación más rápida de las nuevas recomendaciones de la OMS.
oda/kmg