jueves 24 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Visita de Macron signó semana noticiosa en Brasil

Brasilia, 30 mar (Prensa Latina) La visita oficial de tres días del presidente de Francia, Emmanuel Macron, para fortalecer la alianza entre los dos países, sobresalió en Brasil en semana que termina hoy. Macron y Lula firmaron el jueves, último día del viaje, más de 20 acuerdos de cooperación, en áreas como el medio ambiente, inteligencia artificial, derechos humanos e igualdad de género.

El día 26, el anfitrión recibió al visitante en Belém, capital del norteño y amazónico estado de Pará. Después del abrazo de bienvenida, ambos mandatarios recorrieron en barco la bahía de Guajará, en la Amazonia.

Asuntos a debate fueron el cambio climático, la protección de los bosques, con énfasis en el llamado pulmón del planeta.

También Macron tuvo encuentros en esa zona con líderes comunitarios y condecoró al cacique Raoni, de 92 años, con la Legión de Honor, la más alta distinción francesa, por ser «figura internacional de la lucha por la preservación de la selva amazónica y la cultura de los pueblos originarios».

La visita del gobernante galo a Belém tuvo significado simbólico, pues la ciudad será sede en 2025 de la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

Al siguiente día, Macron estuvo con Lula en la Base Naval de Itaguaí (Río de Janeiro) para el lanzamiento al mar de Toneleiro, un submarino convencional de propulsión diésel-eléctrica.

El sumergible fue construido por medio del Programa de Submarinos (Prosub), en una alianza que Brasil y Francia firmaron en 2008.

Al discursar, Lula enalteció la larga y amistosa relación entre los dos países y señaló que la protección de este patrimonio natural y el mantenimiento del Atlántico Sur como Zona de Paz y Cooperación son aspectos centrales de la política exterior brasileña.

Destacó que el Prosub es el mayor y más importante proyecto de cooperación internacional en asuntos de defensa de Brasil.

Refirió que Brasil estará al lado de todos los países que buscan la paz y remarcó que «la guerra no construye, solo destruye».

Durante su estancia en Sao Paulo, el mandatario francés volvió a decir públicamente que resulta pésimo el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE).

«No quiero decir tonterías, pero el Mercosur, tal como se está negociando actualmente, va a ser un pésimo acuerdo para ustedes y para nosotros también, porque fue negociado hace 20 años», afirmó Macron, quien asistió al Foro Económico Brasil-Francia, junto al vicepresidente Geraldo Alckmin, ministro de Desarrollo, y el de Hacienda, Fernando Haddad.

Antes, en el mismo evento, Haddad comentó que esperaba que el pacto se cerrara pronto.

Sin embargo, Francia resulta la principal fuerza de oposición para no celebrar el tratado.

«Es necesario reconstruir (el convenio) pensando el mundo como es actualmente, por ahora no está siendo considerado. Ese acuerdo no puede ser defendido, yo no lo defiendo», recalcó el presidente galo.

Abogó además que un nuevo compromiso fuera construido «iluminado por objetivos» y con cláusulas permitiendo reciprocidad entre el Mercosur y la UE.

El jueves, último día de estancia, Lula le concedió al francés la Orden Nacional del Crucero del Sur en el Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo en Brasilia, donde fue recibido con honores de jefe de Estado.

La visita de Macron representó un reacercamiento entre los dos países después de la tensión que afloró en las relaciones con el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), por su errada política medioambiental.

rgh/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link