El abanderado al Palacio de las Garzas(sede del Ejecutivo) por el Movimiento Otro Camino (MOCA) explicó que en esa dirección la tarea uno será fortalecer el Consejo de Seguridad para asegurar de que no sea utilizado políticamente, según explicó al diario La Estrella de Panamá.
Lombana, quien resultó tercero en los votos en la consulta de 2019 cuando corrió por libre postulación, aseveró que en segundo lugar se enfocará en la aprobación de la ley de extinción de dominio para que los bienes que se cautelen que son de los narcotraficantes, puedan estar al servicio del Estado.
También abogó por un programa de depuración y limpieza de las instituciones de seguridad del país, porque están penetradas por el crimen organizado; y además, enfatizó, sacar a la Unidad de Análisis Financiero de la Presidencia para que tenga autonomía, y crear la autoridad nacional de investigación de casos de corrupción.
Con MOCA, comentó, se cambiarán las reglas del juego , dijo en relación con reformas al Estado a través de la elaboración de una nueva carta magna desde una asamblea constituyente.
Vaticinó, sin embargo, que de triunfar en las urnas y tener una mayoría importante en la Asamblea Nacional (parlamento), podría reconsiderar convocar la constituyente, pero ante la actual certidumbre, dijo, sin esperar convocará a esa consulta a la ciudadanía sobre el paquete de reformas y ganar en legitimidad.
Acerca de las posible preguntas al soberano mencionó el tamaño del Legislativo, sus facultades para investigar magistrados o viceversa y la necesidad o no de una segunda vuelta electoral que no existe, entre otras, para cambiar los actuales pactos de impunidad.
Sobre la generación de empleo, Lombana afirmó que lo primero es generar confianza, lograr mayor inversión y para ello el Estado deberá pagar cuentas pendientes, en alusión a mil 600 millones de dólares que se le debe a proveedores.
Además indicó al sector logístico y el turístico como las dos principales áreas a priorizar y donde se va a generar la mayor cantidad de plazas de trabajo.
A través de leyes antimonopolio, agregó, enfrentará ese flagelo que hoy afecta áreas como energía, medicamentos, combustible e insumos para el sector agropecuario.
El venidero 5 de mayo, ,más de tres millones de panameños decidirán en las urnas al nuevo presidente y vicepresidente del país, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 71 diputados a la Asamblea Nacional.
Con el voto elegirán además a 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus respectivos suplentes para el período del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.
mem/ga