La empresa en cuestión, denominada Compensar, pidió la liquidación total y voluntaria de su programa ante la Superintendencia Nacional de Salud debido, según alegó, a los retos financieros que comprometen la sostenibilidad y viabilidad de su oferta de servicios, lo que impide garantizar una atención adecuada a sus 2,4 millones de afiliados.
La noticia llega después de que el Estado interviniera dos de estas estructuras: Sanitas, que al cierre de 2023 exhibía aproximadamente dos billones de pesos en deudas (unos 520 millones de dólares al cambio actual); y Nueva EPS, también por el inadecuado cumplimiento de sus funciones y por sus crecientes obligaciones financieras sin honrar.
Al respecto, el superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal, explicó que “ninguna de las dos-que suman más de 15 millones de colombianos afiliados- cumple con los requisitos habilitados financieros para poder ejercer sus funciones, como son el patrimonio adecuado y el régimen especial de reservas técnicas”.
Las irregularidades asociadas a las EPS movilizan a la opinión pública de Colombia desde hace días y promueve un debate que se da lo mismo en las calles que en las redes sociales.
“Un sistema de aseguramiento financiero en salud es insostenible. Por eso en los años pasados se liquidaron 100 EPS. Ahora tendrá que liquidarse Compensar por su propia solicitud”, consideró el presidente del país, Gustavo Petro tras la decisión de la empresa.
Se refirió además a cómo la reforma de salud presentada por su gobierno, y recientemente hundida por senadores opositores en el Congreso, hubiera podido modificar la situación.
Transformar las EPS de aseguradoras en gestoras de salud, detalló Petro en su red social X, las hace dejar de tener los requisitos de las aseguradoras financieras y con otras funciones a las actuales, pueden seguir existiendo en un modelo de salud mixto.
“El Congreso parece haber evadido su responsabilidad en reformar la ley, dejándose llevar del sectarismo dañino y está a punto de dejar de establecer los pasos de esta transición. Ha demorado casi dos años la discusión, agotando un tiempo vital”, lamentó el gobernante.
Antes, usando la misma plataforma, el presidente instó a trabajadores y pacientes de clínicas privadas y hospitales públicos a los que las EPS les han incumplido sus pagos a prepararse a la movilización por la salud.
Después de que el proyecto de ley para modificar el sistema sanitario se malograra en el Senado, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a una marcha en apoyo a las reformas sociales que impulsa el Gobierno Nacional para el próximo martes 9 de abril.
rgh/ifs