En la ocasión, el también Doctor en Ciencias resaltó la importancia de los dos primeros objetivos estratégicos para las universidades cubanas: la formación integral de los estudiantes y el completamiento y la superación del claustro.
Durante el intercambio con el Consejo de Dirección trasladó algunas experiencias constatadas en otras universidades, determinadas preocupaciones y retos que existen a nivel de Ministerio.
Otros temas que abordó fueron la responsabilidad de la Universidad con los jóvenes a partir de su ingreso al centro para mantener la matrícula en las diferentes carreras y la importancia del vínculo directo con el sector empresarial y otros proyectos de desarrollo.
En el teatro de la Uniss varios estudiantes y maestros ofrecieron sus vivencias, como fue el caso de la profesora-investigadora Alena Medina, quien se refirió al proyecto Fuente Renovable de Energía como Apoyo al Desarrollo Local.
La joven abundó en lo referido a las denominadas energías limpias, a las estrategias de género y equidad y a cómo profesionales trabajan en ese empeño desde distintas aristas.
El ministro cubano señaló que la Historia –al abordarse el tema- ha de impartirse de forma atractiva y subrayó la relevancia de valorar las tradiciones. Además, llamó a lograr que la comunidad universitaria consuma buena cultura, tanto en música como en el resto de las artes.
Acompañado por el rector de la casa de altos estudios Doctor en Ciencias Edelvy Bravo, escuchó las principales preocupaciones de estudiantes y profesores de este territorio central y sobre proyectos socioculturales que se trasladan a las comunidades.
lam/mpg