sábado 5 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Colombia redujo pérdida de bosques primarios en un 49 por ciento

Bogotá, 7 abr (Prensa Latina) La noticia de que Colombia logró reducir la pérdida de bosques primarios en un 49 por ciento en 2023 frente a 2022, es celebrada hoy como una muestra de eficacia de las medidas tomadas contra la deforestación en el país.

Un estudio del laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland, disponible en la plataforma Global Forest Watch del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), dio cuenta de tales resultados, los que fueron posibles, según reveló, por la voluntad de las principales autoridades de la nación de frenar la destrucción de los ecosistemas.

Según indicó el informe las “dramáticas reducciones en la pérdida de bosques primarios” en Colombia coinciden con el cambio político que se dio en el país.

Precisó que el país experimentó recientemente un cambio de liderazgo al asumir el cargo de presidente Gustavo Petro Urrego en agosto de 2022.

Su administración, explicó, se centra “en el medio ambiente, la reforma rural y la paz para brindar una mejor calidad de vida a las personas”.

Agregó que, como parte de esos esfuerzos, el gobierno del presidente Petro está negociando con diferentes grupos armados, “siendo la conservación de los bosques un objetivo explícito de las discusiones”.

“Las comunidades locales también han estado promoviendo la gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación de los bosques”, detalló además el análisis de la Universidad de Maryland.

Justamente durante esta semana se divulgó aquí la opinión del experto sueco Andrés Malm quien consideró que “Colombia es el único país en el mundo que está implementando una estrategia de planificación ambiental”.

En sus palabras, el activista y catedrático aplaudió la apuesta del presidente Petro que, dentro de su plan de gobierno, incluyó la necesidad de eliminar la dependencia de la nación de los combustibles fósiles.

oda/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link