Este lauro premia cada año los logros y descubrimientos en áreas energéticas, informó a Prensa Latina en una comunicación la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).
Sergei Brilev, presidente de la Asociación Global de Energía, informó que en 2023 se registró un récord de postulantes de 48 países, sin embargo, opinó que fueron pocas las nominaciones de América Latina y el Caribe.
Instó en su plataforma web a “postular a los científicos latinoamericanos que trabajan, en la región como fuera de ella, contribuyendo a la causa de la seguridad energética para este planeta”.
La Asociación Global de Energía para el Desarrollo de la Investigación y Proyectos Energéticos (Global Energy) fomenta la investigación y los proyectos de científicos de todos los continentes y premia los logros y descubrimientos en distintas áreas de la esfera energética.
Este galardón se otorga a profesionales que realizan destacadas investigaciones y aportan avances científico-técnicos en esta esfera que benefician a la humanidad.
Las categorías incluidas en este premio son: energía convencional, no convencional y nuevas aplicaciones en este campo, se informó.
Preside el Comité que confiere este lauro el Premio Nobel de La Paz (2007) Rae Kwon Chun y lo integran eminentes autoridades científicas de Estados Unidos, Hungría, Suiza, Singapur; Sudáfrica, Japón; Emiratos Árabes Unidos, Rusia; India y China.
oda/jpm