En su reporte semanal, el OIJ informó que la capital San José es la provincia con más homicidios, registrando 64 casos en lo que va del año, seguido de la caribeña Limón con 56 y la occidental Puntarenas con 44.
La lista la completan Cartago con 26 casos, Alajuela con 26, Guanacaste con 20 homicidios y Heredia con 10 sucesos dolosos en lo que va del 2024.
De los homicidios presentados a la fecha, un total de 229 fueron hombres, 11 mujeres y seis no definido.
Al precisar los datos por rangos de edad, el OIJ reportó que de 12 a 17 años ocurrieron nueve homicidios, 92 en personas entre 18 y 29 años, mientras que en el grupo entre 30 a 39 años perdieron la vida 54 personas.
A estos se suman 36 asesinatos en personas entre 40 y 49 años, ocho en aquellos entre 50 y 64 años, siete con más de 65 años y 33 aún desconocidos.
Detalló el OIJ en su reporte, que dentro de las causas de los asesinatos, el ajuste de cuentas o venganzas se presentaron en 125 casos en lo que va del año, en contraste con los 168 de esta misma causa en el 2023.
La discusión o riña sobresalen con 21 casos, por violencia doméstica se reportan seis homicidios, y tres por el motivo de repeler la actividad criminal.
Costa Rica vive desde hace algún tiempo una ola de violencia sin precedentes, que alcanzó los 907 asesinatos en 2023.
A juicio de las autoridades, las causas están centradas en el narcotráfico y sus derivaciones, que cada día se asienta en el país.
npg/alb