Lo anterior trascendió en el contexto de la convocatoria realizada por la Casa del Caribe, el Museo de la Imagen y el Sonido Bernabé Muñiz Gibernau y el Centro Provincial de Cine de Santiago de Cuba.
Demián Rabilero explicó que las exhibiciones se realizarán del 4 al 8 de julio próximos durante la edición 43 del Festival del Caribe (Fiesta del Fuego) por lo que tendrán más peso las obras que muestren la diversidad cultural del área, pero no es el tema exclusivo, por lo que sí es posible captar el espíritu, la belleza y la diversidad que generó el mestizaje.
Enfatizó que hay un grupo de audiovisuales en correspondencia con que el Museo de la Imagen y el Sonido fue subsede del festival de documentales Santiago Álvarez y que se está realizando la tercera edición de la Semana Audiovisual de esta institución cultural, que él dirige.
La III Muestra de Cine Caribeño estará dedicada a Sara Gómez a propósito del 50 aniversario de la muerte de quien fuera la primera directora de largometrajes de ficción en Cuba, documentalista, una prensadora del cine sobre la contemporaneidad, la cultura popular, las raíces de la identidad y su componente africano.
El coordinador del evento recalcó que la muestra favorece al cine caribeño, que como el cubano tiene circuitos de exhibición muy pobres y el contexto de la “Fiesta del Fuego” es una oportunidad, ya que la muestra permitirá contactar, visibilizar, conocer y compartir, sobre todo experiencias, trabajo y gestionar futuros proyectos.
Demián Rabilero, director del Museo de la Imagen y el Sonido Bernabé Muñiz Guibernau, concluyó que las instituciones santiagueras que hicieron la convocatoria se están preparando para este acontecimiento cultural que siempre trasciende al Festival del Caribe y a su área geográfica de influencia.
jha/yvg