La información añade que se comunicó al embajador que a través de la Dirección de Protocolo de la Cancillería se coordinará el procedimiento y los tiempos para la salida del personal diplomático, en tanto se ratificó la intención de mantener la actividad de las respectivas Secciones Consulares en Tel Aviv y Bogotá.
La Cancillería de Colombia ratificó ayer la decisión de romper relaciones diplomáticas con Israel, que había sido anunciada el día anterior por el presidente Gustavo Petro durante su participación en las actividades por la celebración por el 1 de Mayo.
De acuerdo con el comunicado divulgado, el país sudamericano no ha dejado de insistir, en la necesidad de lograr un alto al fuego, la liberación inmediata de los rehenes, así como el ingreso regular y en las cantidades necesarias de ayuda humanitaria para la población de Gaza.
También ha exigido, añadió, que Israel respete el derecho internacional humanitario y acate las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, particularmente las emitidas por el Consejo de Seguridad.
Sin embargo, Colombia y el mundo han visto la hambruna cernirse sobre la población, la destrucción de la infraestructura civil, las muertes de cientos de trabajadores humanitarios, periodistas, personal médico, mujeres y niños, que siguen cayendo víctimas de la represalia de Israel que no ha respetado los principios de distinción, lamentó la comunicación oficial.
“Colombia no puede ser cómplice ni guardar silencio manteniendo relaciones diplomáticas con un gobierno que se comporta de esa manera y enfrenta tan graves acusaciones de la comisión de un genocidio, crímenes de guerra y violaciones al Derecho internacional Humanitario”, sentenció el texto.
Agregó que tampoco puede el país permanecer indiferente al enorme e indescriptible sufrimiento humano que esto causa.
rgh/ifs