(FAO) sobre el incremento de los precios de los alimentos.
El Diario El Salvador citó el documento según el cual por segundo mes consecutivo, en abril, los precios aumentaron, entre ellos los de los cereales, un tres por ciento, al igual que los aceites vegetales.
La FAO consideró que el alza es impulsada por el aumento de las tarifas de la carne, de los productos lácteos y de los cereales.
En el caso de El Salvador; sin embargo, cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec) aseguran que el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) bajó dos dólares en marzo pasado.
En la zona urbana, la canasta alimentaria llegó a 254.79 dólares, equivalente a una reducción de 2.02 respecto al costo de febrero pasado.
La Onec precisó que en la zona urbana aumentaron durante marzo la ración de pan francés, carnes, verduras y grasas, pero fueron compensados por reducciones en el costo de tortillas, huevos, leche fluida, frutas, frijoles y cocción (gas).
Recientes informes de agencias especializadas de la ONU indican que hasta mayo, El Salvador se mantiene en una fase de inseguridad alimentaria acentuada, al igual que Nicaragua.
Algunas fuentes señalan que de junio a septiembre, la temporada de escasez de alimentos continúa degradando las condiciones alimentarias hasta el pico a finales de agosto, antes de la cosecha de primera, manteniendo las condiciones previstas para el período previo.
lam/lb