El desacuerdo fue expresado públicamente por los partidos Fanmi Lavalas y el Acuerdo de Montana ante el nombramiento del exparlamentario Edgard Leblanc jefe del TPC.
Desde la decisión del colectivo del 30 de enero, RED/Compris Historique, Pitit Desalin y el Acuerdo del 21 de diciembre de elegir al presidente del Consejo Presidencial mediante un consenso político encontrado entre estos sectores en lugar del voto electoral calentó el ambiente político haitiano.
Fanmi Lavalas y el Acuerdo de Montana califican tal paso como una conspiración política.
El segundo en una nota de prensa afirma que el bloque mayoritario violó los términos del convenio político del 3 de abril de 2024 sobre la creación, organización y funcionamiento del consejo al nombrar al coordinador del consejo, al primer ministro así como al gobierno del partido fuera del consenso y sin pasar por elecciones.
En opinión de este partido el objetivo de esta iniciativa es promover el control de la mayoría sobre el gobierno, en detrimento de la población.
Sus miembros propusieron para resolver el conflicto una presidencia rotativa con tres presidentes, cada uno de los cuales pasaría siete meses coordinando el CPT durante los 21 meses de la transición. Esos responsable serían Edgard Leblanc, Lesly Voltaire y Fritz Jean.
Fanmi Lavalas rechaza de plano la elección del bloque mayoritario, que considera un escándalo de traición y conspiración.
«La transición debe tener en cuenta el acuerdo político del 3 de abril. Trabajemos juntos para acabar con la corrupción, la inseguridad, la violencia y la exclusión social», dijo la mencionada agrupación en comunicado divulgado por el diario Le National.
mem/joe