El mandatario precisó en un encuentro con la prensa nacional que el Ministerio de Educación se reunió con los expresidentes de la ADP y se analizan algunas alternativas.
Acerca de ese encuentro, el periódico El Nacional publicó que momentos antes de entrar a la reunión, el ministro de Educación Ángel Hernández aseguró que en el denominado “Acuerdo por la Defensa y Derecho a la Educación” (suscrito hace tres años) el Ejecutivo y el gremio magisterial se comprometieron a garantizar una enseñanza de calidad en las escuelas públicas.
Hernández dijo que está abierto al diálogo y que insistiría en su petición de que las clases no sean paralizadas, “bajo ninguna circunstancia”.
En tanto, trascendió que los exdirigentes de la ADP llevaron a la reunión una serie de puntos, entre estos un estudio que demuestra la posibilidad de elevar el salario de los maestros más allá del ocho por ciento decidido por dicho Ministerio.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, reiteró este lunes que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), luego de una reunión el viernes pasado, acordó un compás de espera de 72 horas, y se acogió a la mediación de los expresidentes de esa agrupación, en espera de una respuesta positiva a sus reivindicaciones antes de convocar a un nuevo paro.
El dirigente magisterial aseguró que la ADP siempre ha apostado al diálogo, «pero respetuoso y sincero», no matizado por la difamación y acusaciones que en nada ayudan a una armonía y a la paz que debe existir en los centros educativos, refirió.
«Hay difamación a los maestros, hay ataques innecesarios a la organización magisterial más antigua que existe en la República Dominicana, que es la ADP, que cumplió 54 años”, denunció.
Reiteró el desacuerdo con el anuncio del ministerio de Educación de un aumento de un ocho por ciento porque » no cumple las expectativas del sindicato ni del magisterio”.
«Hemos decidido continuar con la demanda del cumplimiento del acuerdo del 2021 y ratificado en el 2023, que incluye aumento a los jubilados y pensionados, incentivo por complejidad en el cargo de los coordinadores pedagógicos, equipamiento de las escuelas públicas y nombramiento de profesores que hacen falta en el sistema educativo», agregó.
De igual manera, dijo, exigimos mejora en el almuerzo y el desayuno escolar, la intervención urgente de los centros educativos carentes de agua, servicio adecuado sanitario, electricidad, al igual que el nombramiento de conserjes, porteros, entre otros reclamos.
ro/mpv