lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Resaltan importancia de proyecto de canal interoceánico en Nicaragua

Managua, 20 may (Prensa Latina) El profesor universitario y analista Jorge Bautista, resaltó la importancia del proyecto de un canal interoceánico en Nicaragua, cuya iniciativa busca posicionar a este país como un actor clave en el comercio marítimo global.

En diálogo con Prensa Latina, Bautista explicó que la idea del Canal no es una cuestión reciente, sino que viene desde la época de la colonia, y añadió que las actuales condiciones mercantiles y de comercio internacional piden materializar una iniciativa de ese tipo. Afirmó que con este proyecto Nicaragua gana mucho, en primer lugar, inversión económica, en segundo, desarrollo tecnológico, y en tercero, fuentes de trabajo; además de la posibilidad de regreso de personas que en su momento emigraron por problemas financieros.

“Coloca al país a otro nivel para mejorar la capacidad económica familiar, del trabajador, las municipalidades y obviamente mejorar la capacidad económica del Estado, y esto va a redundar en el beneficio de todos”, manifestó Bautista.

El analista también se refirió a la situación actual por la que atraviesa el canal de Panamá debido a la crisis hídrica y señaló que esa vía ya cumplió la función para atender un nivel de tráfico marítimo determinado.

“De repente tienes en la palestra comercial internacional a naciones como China e India; así como otros países de Asia y África, cuyos volúmenes de comercio se han intensificado, entonces considero que el canal de Panamá se ha quedado atrás, aunque no quieran reconocerlo”.

El boletín Informe Pastrán divulgó recientemente que el proyecto de esa mega obra, que unirá el mar Caribe con el océano Pacífico, captó la atención mundial debido a su potencial para transformar el comercio global y la economía de Nicaragua.

Proporcionará una ruta alternativa para los buques de gran calado que transitan por el canal de Panamá, lo cual permitirá un flujo más eficiente de carga y reducirá los tiempos de entrega, destacó la publicación.

Además, aumentará la capacidad de Nicaragua para promover el comercio entre países latinoamericanos y Europa, así como entre China y América Latina.

El proyecto representa una importante inversión en infraestructura y según se conoció, la ruta recomendada aprovecha recursos hídricos de Nicaragua como el Lago Cocibolca, el más grande del país y de la región centroamericana.

La Asamblea Nacional (Parlamento) recién aprobó la reforma a la Ley No.800 del régimen jurídico del Canal Interoceánico de Nicaragua.

De forma unánime los parlamentarios también ratificaron la creación de la autoridad de ese mega proyecto que establece como presidente al ministro de Transporte e Infraestructura.

Según establece la normativa, la vicepresidencia de la autoridad del Gran Canal Interoceánico la ejercerá un delegado del presidente de la República para la Costa Caribe, mientras el asesor para las inversiones, comercio y cooperación internacional de la presidencia del país, será su secretario.

mem/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link