jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Semana de la Memoria homenajea en Chile al abogado Eduardo Contreras

semana-de-la-memoria-homenajea-en-chile-al-abogado-eduardo-contreras
Santiago de Chile, 27 may (Prensa Latina) Con un minuto de silencio en homenaje al destacado abogado y militante comunista chileno Eduardo Contreras, comenzó hoy la Semana de la Memoria y los Derechos Humanos en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).

Por Carmen Esquivel

“Eduardo Contreras es una figura muy importante en este país porque cuando ya parecía consolidarse la impunidad, él tuvo el coraje, junto a Gladys Marín, de presentar la primera querella criminal contra el dictador Augusto Pinochet”, recordó el exministro Víctor Osorio.

En declaraciones a Prensa Latina dijo el director de Derechos Humanos y Ciudadanía de la UTEM que Contreras creó las condiciones para que la justicia se fuera abriendo paso y por eso va a vivir en la memoria agradecida de Chile.

Numerosas personalidades, entre ellas el presidente Gabriel Boric, expresaron hoy su pesar por el fallecimiento, a los 84 años de edad, del abogado, defensor humanitario, alcalde, diputado y diplomático.

La Semana de la Memoria Ronald Wood fue inaugurada hoy en un acto presidido por la rectora de la UTEM, Marisol de Santis, quien recordó que se trata de la sexta edición de esa iniciativa surgida en 2019 y realizada cada año de manera ininterrumpida, aún en tiempos de Covid-19.

Esta idea nació por la solicitud de los estudiantes de preservar la memoria de Wood, alumno de auditoría de la UTEM que fue acribillado a balazos por una patrulla militar en 1986 cuando tenía solo 19 años y participaba en movilizaciones por la libertad y la democracia.

Durante la jornada de este lunes se estrenó el documental Memoria para enfrentar el futuro, del director Bastián González, quien expresó su compromiso de aportar a través de este trabajo a una cultura de la paz.

“Conocer la historia nos ayuda a entender las consecuencias de ciertos actos y decisiones y es un recordatorio para evitar cometer los mismos errores del pasado”, dijo.

El acto inaugural contó con la presentación de Ismael Oddó, del grupo Quilapayún, quien cerró su participación con la pieza El derecho de vivir en paz, del trovador asesinado por la dictadura, Víctor Jara.

oda/car

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link